Mostrando entradas con la etiqueta Terminal Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Terminal Sur. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

Tocumen S. A. realiza pago por 20 millones a la Universidad de Panamá




Tocumen S. A.   realiza pago por 20 millones a la Universidad de Panamá
Por: Edwin Rodríguez


·        El Aeropuerto Internacional de Tocumen es clave para la conectividad aérea de Panamá
Panamá, 12 de mayo de 2016. 
La Administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen realizó este jueves 12 de mayo la entrega de un cheque por la suma de $20 millones a la Universidad de Panamá (UP), por la compra de los terrenos donde operaba la Facultad de Ciencias Agropecuarias.
 En el 2012, la  UP vendió al Aeropuerto Internacional de Tocumen un globo de terreno de más de 300  hectáreas por $109 millones, donde actualmente se desarrolla el proyecto de expansión de la denominada Terminal Dos (T2).
Joseph Fidanque III, Gerente General del Aeropuerto Internacional   de Tocumen, indicó que la administración pasada dejó una deuda con la UP de $55 millones, y que con el pago de estos $20 millones  quedaría un saldo de  $ 35   millones, saldo al que se le hará otro abono en septiembre de este año”.
“Una de nuestras principales prioridades se ha centrado en mejorar la liquidez del aeropuerto, con procesos comerciales transparentes, corrigiendo   la estructura de capital,  manteniendo niveles de caja apropiados, lo que nos ha permitido consolidar un crecimiento sostenido y saludable que contribuya a fortalecer nuestro balance con una  liquidez adecuada para hacerle frente a las obligaciones del Aeropuerto de Tocumen”, explicó Fidanque III.
El Rector de la Universidad de Panamá, Gustavo García de Paredes, dijo por su parte, “que tras el cobro de los $20 millones, se asignarán recursos para hacerle frente a los gastos de la licitación para la construcción de la sede universitaria en San Miguelito y el campo de antenas”, entre otros proyectos”.
“Estamos muy satisfechos porque veo que hay muy buena voluntad expresada por  la administración de Tocumen S. A. en agilizar el pago del compromiso adquirido con la primera casa de estudios”, afirmó García de Paredes.
 En 2017, Panamá pondrá en operaciones, a un costo aproximado de $800 millones, la nueva Terminal Dos (T2), que constituye la obra cumbre dentro del plan de modernización desarrollado por el aeropuerto Internacional de Tocumen en dichos terrenos.
La T2, que cuenta con un 54% de avance, será una terminal de 75,000 metros cuadrados con los que Tocumen llegará a un espacio operativo total de 148,000 metros cuadrados, 8 posiciones remotas, 54 puertas de embarque y desembarque para la movilización de más de 20 millones de pasajeros  anuales y  9,000 metros cuadrados para espacios de uso comercial y tiendas duty free, entre otras facilidades.

martes, 29 de marzo de 2016

Tocumen S. A. adjudica subestación eléctrica



Tocumen S. A.  adjudica subestación eléctrica
  
·        La nueva subestación será concebida  como el nodo desde el que se centraliza la distribución energética del complejo aeroportuario a futuro.
·        Sus enlaces de conexión a las líneas asociadas permitirá centralizar y hacer más eficiente la operación y distribución de energía en el Aeropuerto de Tocumen.
·        El proyecto se localizará contigua a la T2 y tiene por objetivo garantizar el suministro eficiente de energía eléctrica al complejo aeroportuario así como contribuir a la reducción de costos operativos.
·        La subestación comprende el diseño y construcción de una línea subterránea en doble circuito de aproximadamente 4.0 km de longitud en viaducto de concreto a lo largo de todo su recorrido.

Por: Edwin Rodríguez
Debido a la alta demanda de energía que se necesitará en las nuevas instalaciones de la Terminal dos (T2),  la  administración  del Aeropuerto Internacional de Tocumen adjudicó mediante acto de licitación pública a la empresa   CELMEC S.A.,  el diseño y construcción de una subestación eléctrica.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen indicó que la oferta de la compañía  CELMEC S.A.     Fue por un monto de  B/.25,910,493.28  millones,  suma que está por debajo de los B/.26,711,848.34 correspondientes al presupuesto o valor de referencia fijado por Tocumen para la obra y  que es equivalente a un ahorro económico de B/. 801,355.06.

Durante el citado proceso de licitación la comisión evaluadora incluyó a representantes de  la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA), Cámara panameña de la Construcción (CAPAC), la secretaría Nacional de Energía, expertos en proyectos y asesoría legal del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

De acuerdo con el criterio establecido en el pliego de condiciones, el contratista deberá entregar el proyecto completamente terminado y aceptado por el Aeropuerto Internacional de Tocumen en 690 días calendario, contados a partir de la fecha indicada en la orden de proceder.

Entre los oferentes que participaron de este proceso de licitación pública estuvieron además, el Consorcio COBRA-CODEPA Instalaciones y Servicios con una propuesta económica de B/.25,910,492.90 y el consorcio formado por GIS TOCUMEN -COCIGE, S.A.  y ELECNOR, S.A que presentó la suma de B/.25,910,492.89.

Con la nueva subestación el Aeropuerto Internacional de Tocumen busca aumentar la calidad y confiabilidad en el suministro eléctrico en el complejo aeroportuario, energizando  la infraestructura desde la red de alto voltaje (115 KV).

Este proyecto incluye un punto de conexión con la existente subestación a la red de alta tensión en la estación eléctrica Tocumen (de ENSA) desde donde partirá una línea de alta tensión soterrada  (115KV) que llegará hasta la parte de Alta Tensión Encapsulada (GIS) de la Nueva Subestación  adecuando la transformación a Media Tensión (13.8 KV) ubicada dentro de los terrenos del aeropuerto.
El pliego de cargos reseña que adicionalmente, para lograr una mayor garantía de suministro, la parte de media tensión de la nueva Subestación eléctrica Aeropuerto estará conectada mediante una línea refuerzo al actual punto de entrega de las líneas TOC-6 y TOC-7.

Mediante un comunicado, la administración   del Aeropuerto Internacional de Tocumen explicó que con esta subestación se podrá asumir de una forma eficiente y confiable la creciente demanda global de carga eléctrica que se prevé experimente el sistema de distribución de energía de estas instalaciones, brindando a sus usuarios y clientes un servicio contextualizado con una infraestructura tipo hub concebida para ser el líder de la región.

“La construcción de esta nueva subestación surge ante la acuciante necesidad técnica del complejo aeroportuario de modernizar su línea de suministro y evacuación eléctrica, tanto en lo que se refiere a los actuales equipamientos que operan en las instalaciones de la terminal aérea como para el proyecto de expansión de la nueva Terminal 2 (T2) la cual se tiene previsto entre en operaciones a finales del 2017”.

CELMEC es una empresa de capital panameño establecida en 1977 bajo las leyes de la República de Panamá. Con más de 35 años de operación, ha crecido hasta convertirse en uno de los principales contratistas electromecánicos en el país.

Otros datos
·        Actualmente el Aeropuerto de Tocumen y sus usuarios, reciben su energización de las acometidas que ENSA dispone para ello, dispuestas 3 de ellas en el extremo final de la Domingo Díaz -en la entrada al acceso principal al aeropuerto- y otras por el lado Este del Aeropuerto  cerca de la zona de Carga.
·        El contratista deberá contemplar la obra civil para una línea de media tensión que alimentaría la depuradora, así como una de previsión de 5 líneas como máximo para el desarrollo del Airport City.
·        El sistema de control y las comunicaciones necesarias se diseñarán de acuerdo con los criterios de normalización del aeropuerto, de modo que la operación de la subestación eléctrica se pueda monitorear y, de ser el caso, controlar desde el Centro de Gestión Aeroportuario.

viernes, 25 de marzo de 2016

Tocumen no adjudicará contrato a Odebrecht




La ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen registra un avance de 53% y un atraso de 9 meses.

Tocumen  no adjudicará contrato a Odebrecht

Con el proyecto de ampliación, la terminal  tendrá 20 puertas de abordaje adicionales. Se calcula el  manejo de 22 millones de pasajeros al año.
La ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen registra un avance de 53% y un atraso de 9 meses.
La ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen registra un avance de 53% y  un atraso de 9 meses.
Este año, el  Aeropuerto Internacional de Tocumen  comenzará a adquirir el mobiliario que se instalará en la ampliación de la terminal aérea conocida como T2.
En total, se comprarán 3 mil 500 sillas y más de 200 counter que se instalarán en el edificio de 116 mil metros cuadrados, entre otros insumos.
La pasada administración incluyó la compra del mobiliario como un servicio opcional dentro del contrato que se firmó en 2012 con la constructora brasileña Odebrecht, que construye el proyecto que a la fecha supera los 800 millones de dólares.
Jairo Triana, vicepresidente de ingeniería y proyectos de Tocumen, S.A., comentó que están terminando de levantar las especificaciones de los equipos para luego lanzar las licitaciones.

“Las sillas no serán iguales, ni tendrán los mismos colores, buscamos crear un ambiente diferente en la terminal”, indicó.

Añadió que la junta directiva tomó la decisión de no adjudicarle este contrato a Odebrecht, ya que existía un cargo administrativo si la brasileña se hacía cargo del equipamiento.
Para diciembre de 2017, deben estar operativas las primeras puertas de abordaje en la nueva ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocida como T2.

Esta es la fecha que ha exigido la administración del Aeropuerto Internacional de Tocumen a la constructora brasileña Odebrecht, que se adjudicó la edificación
del proyecto en 2012 con una oferta de 679 millones de dólares.

El costo actual del proyecto supera los 800 millones de dólares debido a trabajos adicionales que se han incluido en los últimos tres años y que, a pesar de que representan parte neurálgica del proyecto, no fueron incluidos en el contrato por la administración de Ricardo Martinelli y la gerencia de JuanCarlos Pino.
Por su parte, Joseph Fidanque III, gerente de Tocumen, S.A., comentó que para finales de 2017, la T2 debe estar sirviendo a vuelos que hacen conexiones en la terminal aérea.
“Quizás no tengamos habilitadas las zonas de aduanas y migración, pero lo cierto es que necesitamos tener operando algunas puertas para esa fecha”, comentó.
La expansión de la terminal incluye 20 puertas de abordaje y permitirá que el aeropuerto maneje 22 millones de pasajeros al año, 9 millones más del tráfico reportado durante 2013.

Adicional, el proyecto cuenta con ocho estaciones remotas que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas, una vez la Autoridad Aeronáutica Civil dé el visto bueno a los trabajos realizados por el contratista.

El gerente del aeropuerto señala que para marzo de 2018 ya debe estar terminada y operativa toda la ampliación de la terminal, pero el proyecto se ha retrasado por los cambios que hizo la actual administración para hacer funcional la llegada y salida de aviones, pasajeros y maletas.
Jairo Triana, vicepresidente de ingeniería y proyectos de Tocumen, S.A., indicó que se hicieron cambios al sistema de equipaje para aumentar su capacidad de procesamiento, y se agrandó el puente que conectará la actual terminal con la nueva construcción para mejorar el flujo de personas y maletas.
También se eliminó un jardín central y, en su lugar, se construirá un edificio de cuatro niveles donde se establecerá un área de revisión para los pasajeros procedentes de aeropuertos que no tengan el mismo nivel de seguridad que Tocumen.
En los niveles superiores se crearán áreas de espera para los pasajeros y zonas comerciales, así como un restaurante a la carta.

Con todos los cambios solicitados, la T2 pasó de 90 mil metros cuadrados a 116 mil metros cuadrados y una vez terminada, el aeropuerto, incluido el muelle norte, tendrá una superficie de 250 mil metros cuadrados.
EQUIPAMIENTO

La pasada administración de Tocumen no incluyó en el contrato con Odebrecht obras importantes para el funcionamiento de la T2, como el sistema para suplir de combustible a los aviones, una planta de tratamiento y el equipamiento del edificio.
Se acordó con Odebrecht la inclusión de los trabajos en cuanto al servicio de despacho de combustible y la planta de tratamiento, lo que hace parte del aumento del costo original de la obra. El objetivo era no demorar el proyecto y aprovechar la experiencia constructiva de la empresa.
No obstante, en cuanto al equipamiento de la terminal, la junta directiva de Tocumen, S.A., decidió que la compra del mobiliario se hiciera por medio de licitaciones.

Triana comentó que este año darán inicio a la compra de las 3 mil 500 sillas que se instalarán en el nuevo edificio, y de más de 200 counter que se instalarán  en las puertas de abordaje y en el área de migración.
“Este contrato no se le adjudicó a Odebrecht, porque había un costo administrativo, además, tenemos una mejor supervisión de los equipos que se instalan en el aeropuerto. Para eso, estamos visitando las fábricas para conocer las especificaciones”, agregó el funcionario. Fuente (LA PRENSA/Roberto Cisneros, Alex Hernández)  

domingo, 7 de febrero de 2016

Odebrecht se hace con contrato de calle de rodaje en Tocumen









Aeropuerto Internacional de Tocumen Adjudica Calles de Rodaje Contigua a la T2

·        Las inversiones proyectadas este año en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, ponen de manifiesto la estrategia de su administración de gestionar decisivamente sus activos de infraestructuras para asegurar su competitividad y capacidad de seguir ofreciendo valor.

Por: Edwin Rodríguez

El Aeropuerto Internacional de Tocumen adjudicó mediante acto de licitación pública, a la Constructora  Norberto Odebrecht el diseño y construcción del sistema complementario y prolongación de las calles de rodaje de aeronaves, en el costado de la pista sur y adyacente al proyecto de expansión de la Terminal 2 (T2).

Para este proceso de licitación, la administración de Tocumen fijó un valor de referencia de $ 14.716.537.10 y Con un plazo de ejecución que comprende 18 meses.

La obra será llevada a cabo por la Constructora Norberto Odebrecht S.A. ganadora de la  licitación pública  a un costo de $13.980.710.25, en la que también participaron las empresas Constructora ROLASA, S.A. por un monto ofertado de $14.706.497.30, Constructora Meco, S.A. por $14.781.328.51 y Transeq, S.A. por $15.305.491.26.

Esta obra es complementaria al proyecto de expansión de la Nueva T2 y su realización abarca la construcción de 66.000 metros cuadrados de superficie pavimentada, lo que admitirá ampliar la capacidad del complejo aeroportuario.

Joseph Fidanque III, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, sostuvo “que las inversiones que se han planificado en concepto de mejoras en pistas, calles de rodaje y plataformas darán mayor movilidad y eficiencia al tráfico en tierra, al tiempo que permitirán reducir distancias entre aeronaves, agilizando la capacidad de operación del terminal aéreo.”

“La nueva T2, posicionará el aeropuerto como uno de los hubs de transporte líderes en la región y permitirá garantizar su competitividad ofreciendo la mejor experiencia posible a pasajeros y a la creciente demanda de compañías aéreas que registra el país”, argumentó Fidanque III.

“La intervención incluye la demolición de pavimentos en los márgenes de las calles actuales, excavación, saneo y rellenos de tierra, nuevas canalizaciones, sistema eléctrico y drenajes, así como demarcación horizontal e iluminación según especificaciones aeronáuticas que se habilitarán en la nueva plataforma”, entre otras, explicó Fidanque III.

En tanto, la nueva obra, permitirá acceder de forma expedita y rápida a la plataforma de la T2 sin necesidad de que las aeronaves deban transitar por el actual espacio, lo cual mejorará significativamente el rodaje de los aviones, sumando a su vez más capacidad operativa al campo de vuelo.

Con la disposición potenciada por estas obras, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, podrá brindar a corto plazo, una infraestructura superior en tamaño para agilizar el tránsito de los pasajeros en estos procesos y reducir el tiempo de espera, especialmente en horas de alto tráfico en el aeropuerto.

El pasado mes,  el Aeropuerto Internacional de Tocumen hizo el anuncio de la adjudicación del contrato  al consorcio panameño -dominicano TRANSEQ/La Estrella, por $7.842.880.75 para el diseño y construcción de una de sus plataformas de estacionamiento de aeronaves, adyacente a la estación del Servicio de Extinción de Incendios (SEI) de la terminal aérea.

Así mismo, la costarricense Meco tendrá a su cargo la rehabilitación y mejora de pavimento en la pista principal del Aeropuerto Internacional de Tocumen, según se estableció en el contrato por $12.045.452.87 .



jueves, 22 de octubre de 2015

Tocumen se prepara para una tercera ampliación de su aeropuerto



Tocumen se prepara para una tercera ampliación de su aeropuerto

El creciente número de aerolíneas que han puesto su mirada en la terminal de Tocumen y las proyecciones de crecimiento del tránsito de pasajeros motivan una nueva expansión.

Según las estimaciones de Tocumen, S.A., para el año  2020 transitarán unos 20 millones de viajeros anuales por el aeropuerto

de la capital panameña y es por ello por lo que están  pensando desde ahora en una tercera terminal, a pesar de que todavía está en construcción la segunda

ampliación.

De acuerdo con los datos informados a ANPanamá, la terminal 2 (T2) cuenta con un avance de 47,9% y estará lista para el 2017; sin embargo, los cálculos

de los ejecutivos del aeropuerto apuntan a que solo llenará las expectativas por cinco años, por lo que sería necesario empezar a planificar una tercera

pista.

La actual ampliación (T2), cuya construcción tiene un costo de US$800 millones, incorporará en 85.000 metros cuadrados de construcción  20 nuevas puertas de abordaje y 8 puertas remotas. Al término de la obra, este aeropuerto contará con un total de 68 puertas de embarque y desembarque en un área de 148.000 metros cuadrados.

Pero, aunque ya se está analizando la próxima fase, el administrador de Tocumen S.A., Joseph Fidanque III, señaló que es posible aumentar la capacidad de la T2 con la incorporación de 12 puertas adicionales al diseño actual, lo que se haría, según sus palabras, "por relativamente poco dinero".

La iniciativa es bien vista por miembros del sector turismo. Moisés Veliz,  expresidente de la Comisión de Turismo de la Asociación Panameña de Ejecutivos

de Empresa,  quien también ha estado involucrado en el mundo de la aviación, afirmó que es necesaria una tercera ampliación debido a que para cuando se inaugure la T2, quedará ocupada.

Movimiento

 

Diariamente despegan y aterrizan en el Aeropuerto de Tocumen un promedio de 360 aeronaves y en los primeros seis meses del año, movilizó 7,8 millones de

pasajeros, un 62% por encima de los 4,8 millones movilizados en el mismo período de 2014. Esta terminal aérea, la más importante de Panamá, conecta con 84 destinos en 34 países de América y Europa.

Registradas en el aeropuerto existen más de 22 aerolíneas de pasajeros, entre estas Copa Airlines, Taca, Aeromexico, Air France, Delta, American, Condor,

TAP Portugal y Aruba Airlines, solo por mencionar algunas. En el caso de vuelos de carga, en la actualidad operan 18 aerolíneas de carga  que pertenecen a grupos como DHL y Lan de Chile.

Además, se tiene confirmada la primera ruta a Asia con destino a la ciudad de Dubái, cuyo primer vuelo inaugural está previsto para el 1 de febrero de 2016. Igualmente, la aerolínea nacional de Israel también tiene planes de al menos cuatro vuelos semanales hacia Panamá.

 

Nuevos mercados

 

En los planes de crecimiento, Fidanque III no descarta abrir nuevas rutas a otros destinos asiáticos y atraer turistas de países como China. Esperan que

puedan seguir llegando y partiendo más aviones desde Panamá y que más líneas aéreas escojan al país como su centro de conexión para diferentes destinos.

Adicionalmente, estas conexiones favorecen al país porque muchos de los viajeros que van de tránsito pueden decidir quedarse y hacer turismo.

 

Derrama económica

 

La actividad aeroportuaria en el país es un fuerte generador de empleo y de ingresos. Según los datos publicados por el estudio de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), los servicios aéreos y turísticos aportan unos US$5.900 millones anuales a la economía panameña, lo que representa cerca del 12% del producto interno bruto del país, una cifra que se encuentra arriba del promedio global, que es de 3,4%.

La IATA indica que el empleado promedio de los servicios aéreos genera US$118.410 anuales en valor agregado bruto, una productividad cinco  veces mayor que el promedio en Panamá.

Fidanque III explicó que la llegada de nuevas aerolíneas y la incorporación de nuevas rutas también beneficia de manera directa la empleomanía del país.

Actualmente, en el aeropuerto de Tocumen trabajan cerca de 9.000 personas y cuando entre en operaciones la nueva terminal T2, la cifra subiría a hasta 15.000 personas. José Antonio Gil Arias Fuente: ANPanamá

 

Clic ver: