El
Aeropuerto Internacional de Tocumen alcanza un 80% de avance en la construcción
de su nueva Planta de Tratamiento Térmico de Residuos Internacionales • Este
proyecto busca minimizar el riesgo de propagación de enfermedades que podrían
ser causadas por la basura internacional, controlar la proliferación de
vectores y garantizar un manejo adecuado de los residuos sólidos. • Generará
empleo local, aportará al fisco nacional y cumplirá con las normativas
nacionales e internacionales de la industria aérea. Panamá, 31 de julio, de
2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, uno de los principales hubs de
América Latina y el Caribe, registra un 80% de avance en la construcción,
instalación y próxima operación de su nueva Planta de Tratamiento Térmico de
Residuos Sólidos Internacionales. Con una inversión de 14.2 millones de
dólares, esta infraestructura permitirá procesar 8.5 toneladas diarias de
desechos, con una proyección de expansión a 20 toneladas diarias para 2033. De
esta forma, se asegura un manejo eficiente, seguro y ambientalmente responsable
de los residuos generados por la creciente actividad aeroportuaria. El proyecto
se desarrolla bajo los lineamientos y estándares de la Organización de Aviación
Civil Internacional (OACI) y es ejecutado por el Consorcio Bioecológica
Ingenieros. La planta incorpora tecnología de última generación y diseño
surcoreano, provistos por CECOBLUE CO., Ltd, con una capacidad de incineración
de 1,000 kilogramos por hora. Actualmente, el aeropuerto cuenta con una Planta
de Tratamiento Térmico de Residuos Sólidos Internacionales cuya capacidad de 4
toneladas diarias resulta insuficiente frente al incremento de residuos, que
oscila entre 7.5 y 8.5 toneladas diarias. Con la nueva infraestructura, Tocumen
podrá procesar hasta 480 toneladas al mes, cubriendo la demanda actual y futura
durante al menos la próxima década. Esto representa una solución sostenible y
de largo plazo. “Con esta nueva planta, Panamá y el Aeropuerto Internacional de
Tocumen se posicionan como pioneros en Centroamérica al implementar tecnología
avanzada para el tratamiento térmico de residuos no peligrosos en un entorno
aeroportuario, asegurando cero emisiones contaminantes y el cumplimiento de las
normativas ambientales internacionales más exigentes”, aseguró José Ruiz
Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen. Ruiz Blanco
destacó además que: “Este proyecto refuerza nuestro compromiso con la
sostenibilidad y la seguridad operacional. La planta permitirá un manejo
eficiente de los desechos, minimizará riesgos sanitarios y reducirá el impacto
ambiental, consolidando a Tocumen como un hub regional responsable y a la
vanguardia”. La planta operará 16 horas continuas, con un equipo de alrededor
de 20 personas, cumpliendo rigurosos protocolos internacionales para la gestión
y eliminación de residuos. El sistema utiliza tecnología de pirólisis y
combustión limpia, garantizando cero emisiones de humo y olores. La planta
ocupará una galera de 1,000 m² con infraestructura especializada, diseñada para
atender el crecimiento sostenido del aeropuerto, que en 2024 movilizó 19.2
millones de pasajeros y proyecta superar los 20 millones en 2025. Entre sus beneficios
destacan: • Sistemas avanzados de filtración de gases y reducción de
contaminantes, mediante lavadores húmedos y filtros de bolsa. • Automatización
y monitoreo en tiempo real con el sistema Siemens Simatic PCS, que permite
control remoto y eficiencia operativa. • Depósitos para residuos y cenizas,
cuarto frío, áreas de lavado de camiones, sistemas contra incendios y planta
eléctrica propia. Durante su fase de construcción, el proyecto generó más de
100 empleos y contempla, además, mantenimiento preventivo por tres años,
capacitación técnica y certificación del personal encargado de la operación.
Finalmente, la terminal aérea podrá gestionar de forma eficiente, mediante un
sistema limpio y ambientalmente seguro, los procesos de recolección, transporte
y disposición final de los residuos orgánicos, inorgánicos y no peligrosos
generados por los pasajeros y por las más de 430 operaciones diarias de
aerolíneas comerciales, vuelos privados y de carga que operan en sus dos
pistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario