Aeropuerto
de Tocumen fortalece sus protocolos de seguridad con simulacros simultáneos de
alta complejidad
Como parte de su estrategia para garantizar altos estándares
de seguridad operacional y de respuesta ante amenazas, el Aeropuerto
Internacional de Tocumen, principal centro de conexión aérea de Panamá y hub
regional clave en América Latina y el Caribe, llevó a cabo dos simulacros
simultáneos de seguridad en sus instalaciones, sin afectar la operatividad de
vuelos ni el tránsito de pasajeros.
Estas actividades de entrenamiento especializado tuvieron
como objetivo evaluar la coordinación interinstitucional, la ejecución de
protocolos de emergencia, la eficacia de la cadena de mando y la capacidad de
reacción ante amenazas de terrorismo y otros eventos críticos. Ambos ejercicios
tuvieron lugar en zonas estratégicas del aeropuerto: la terminal de carga y el
área pública de la Terminal 2, incluyendo la torre de control.
El primer simulacro se desarrolló en una de las bodegas de
carga, donde se simuló la presencia de un artefacto explosivo colocado por una
célula terrorista ficticia llamada “La Nueva Resistencia”. Un miembro del
equipo de seguridad detectó un paquete sospechoso y notificó a su supervisor,
activando inmediatamente el protocolo de emergencia. La Unidad Técnica
Especializada (UTE) procedió a verificar el contenido de la encomienda a través
de escáneres, confirmando que se trataba de un posible IED (artefacto explosivo
improvisado).
Se ordenó la evacuación controlada del área, y
posteriormente, equipos de la Policía Nacional y unidades antiexplosivos
realizaron la intervención y desactivación simulada del artefacto.
En paralelo, se llevó a cabo un segundo ejercicio en la
Terminal 2 y la torre de control, donde un grupo armado ficticio tomó rehenes
en el área pública y ejecutó una ocupación parcial de las instalaciones de
control aéreo. El ejercicio puso a prueba la capacidad de respuesta de los
negociadores, las fuerzas de seguridad, unidades tácticas y servicios médicos
de emergencia. Tras una negociación estratégica y una intervención controlada,
los rehenes fueron liberados y los supuestos atacantes neutralizados.
“El objetivo de estos simulacros es claro: fortalecer nuestra
capacidad de respuesta ante amenazas complejas sin comprometer la continuidad
operativa del aeropuerto. —Estos ejercicios nos permiten medir tiempos de
reacción, validar la efectividad de nuestros protocolos y fortalecer la
coordinación entre las distintas entidades aeroportuarias que resguardan la
seguridad de nuestras instalaciones”, afirmó José Ruiz Blanco, gerente general
del Aeropuerto Internacional de Tocumen.
Ambos ejercicios contaron con la participación activa de
múltiples entidades de seguridad: personal del aeropuerto, Policía Nacional,
Senan, unidades antiexplosivos, Bomberos, Autoridad de Aeronáutica Civil,
ambulancias, Policía Canina y más de 50 voluntarios que representaron a los
pasajeros y civiles involucrados.
Una vez finalizadas las operaciones, se llevó a cabo una
reunión técnica de evaluación con todos los actores involucrados. Allí se
documentaron las lecciones aprendidas, se identificaron áreas de mejora y se
reforzaron los procedimientos para posibles eventualidades.
Durante la realización de estos ejercicios, las operaciones
aeroportuarias en ambas pistas y las terminales 1 y 2 continuaron
desarrollándose con normalidad, sin afectar el arribo o despegue de aeronaves
ni el flujo de pasajeros y carga.
Estos simulacros reafirman el papel estratégico del
Aeropuerto Internacional de Tocumen como un centro de conexión regional
preparado para enfrentar amenazas complejas, asegurando un entorno seguro,
eficiente y resiliente para miles de usuarios que transitan diariamente entre
Suramérica, Centroamérica, El Caribe, Norteamérica y Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario