Aeropuerto
Internacional de Tocumen arranca el 2025 con un sólido crecimiento en
pasajeros, operaciones y carga
El
Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa consolidando su posición como eje
estratégico de la aviación en Latinoamérica y El Caribe, registrando cifras
récord en tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y movimiento de carga
durante enero de 2025.
Según las cifras suministradas por
la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, en el primer mes
del año, el aeropuerto movilizó 1,757,658 pasajeros entre sus Terminales
1 y 2, lo que representa un aumento del 22% frente a enero de 2024, es decir
313,679 viajeros adicionales.
Destaca que el 70% de estos
viajeros (1,234,763) corresponden a vuelos de conexión, reforzando el rol de
Tocumen como puente aéreo entre 86 destinos directos en América y Europa.
Del total de pasajeros, 263,069
desembarcaron en el Aeropuerto de Tocumen (un 10% más que en 2024,
equivalente a 23,544 viajeros adicionales), mientras que 259,826 embarcaron
desde la principal terminal aérea del país con un leve incremento del 1% (3,280
pasajeros más). El flujo diario promedio alcanzó 56,787 movimientos, evidenciando
la dinámica constante de la terminal.
En cuanto a operaciones, enero
cerró con 13,780 maniobras de aeronaves, un 16% más que el mismo periodo del
año anterior (1,916 operaciones adicionales), con un promedio diario de 445
vuelos. Actualmente, operan en Tocumen 12 aerolíneas comerciales y 15 dedicadas
a carga, ampliando la conectividad regional.
Jose Ruiz Blanco, gerente general
del Aeropuerto Internacional de Tocumen, resaltó “que estas cifras reflejan la
recuperación sostenida de la industria aérea y la eficiencia de las inversiones
en infraestructura. “Seguimos fortaleciendo nuestra capacidad para atender la
demanda creciente y mantenernos como el hub líder de la región”.
Los principales destinos / origen
fueron liderados por Bogotá, Colombia, con un total de 99,700 pasajeros;
seguido de San José, Costa Rica con 88,143 viajeros; Miami, Estados Unidos con
85,745 personas; en tanto que desde y hacia Medellín, Colombia se movilizaron
80,349 usuarios y Punta Cana, República Dominicana reportó un flujo de 64,327
pasajeros.
Respecto al tráfico de
mercancías, Tocumen registró 17,626 toneladas métricas, un 20% más que en
enero de 2024 (2,978 toneladas adicionales), consolidando la infraestructura
como clave para el comercio regional.
El crecimiento sostenido en pasajeros, operaciones y carga reafirma el papel de Tocumen como el principal centro de conexiones de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario