jueves, 28 de agosto de 2025

Tocumen S.A. asciende a categoría ‘A’ tras mejora de BRC Ratings – S&P Global S.A.

  

Tocumen S.A. asciende a categoría ‘A’ tras mejora de BRC Ratings – S&P Global S.A.

La agencia de calificación crediticia BRC Ratings – S&P Global S.A. anunció la mejora de dos escalones en la nota de emisor del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que pasa de BBB+ a ‘A’. Este avance refuerza su solidez financiera y consolida su posición como el principal hub de conexiones aéreas de Latinoamérica. El alza de la calificación, acompañada de una perspectiva positiva, se fundamenta en resultados financieros y operativos favorables, respaldados por los consistentes niveles de tráfico de pasajeros. Para el periodo 2025-2027, la agencia proyecta márgenes EBITDA entre 65 % y 70 %, así como niveles de apalancamiento (deuda neta sobre EBITDA) cercanos a 6 veces. Según el análisis de S&P, el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con niveles de liquidez suficientes para cubrir sus pagos de intereses, atender sus requerimientos operativos y ejecutar su plan actualizado de inversiones. La agencia también destacó el respaldo del Gobierno de la República de Panamá, proyectando su continuidad a largo plazo, dada la relevancia estratégica de Tocumen para el desarrollo económico del país. En su informe, S&P resaltó la resiliencia del aeropuerto panameño tras la pandemia, reflejada en el crecimiento sostenido del tráfico de pasajeros. Solo en 2024, Tocumen cerró con 19,2 millones de viajeros, una cifra récord que confirma su relevancia estratégica en la conectividad regional, y que se ha mantenido con un crecimiento promedio del 7,2 % a julio de 2025. La calificadora estima que Tocumen seguirá beneficiándose de su posición como principal puerta de entrada a Latinoamérica y el Caribe, apoyado en su ubicación estratégica y en su papel como centro de operaciones de Copa Airlines. Para los próximos tres años, prevé un crecimiento de tráfico cercano al 8 % anual. A partir de estas mejores perspectivas, ajustó sus proyecciones de ingresos totales, entre US$310 millones y US$360 millones, lo que representa un crecimiento anual en torno al 7 %. Este desempeño se apalanca tanto en la estabilidad de los servicios aeronáuticos —que representan alrededor del 65 % de los ingresos— como en el 2 / 3 impulso del negocio comercial, reforzado por las iniciativas de la nueva administración para reducir la vacancia de los locales dentro de las terminales. Se subraya además la fortaleza de la liquidez del aeropuerto, considerada suficiente para respaldar los planes de inversión en infraestructura y servicios. Aunque estos proyectos implican un mayor gasto de capital, fueron catalogados como necesarios para mantener la competitividad y eficiencia operativa. Asimismo, la agencia destacó la diversificación de ingresos lograda por Tocumen, gracias al fortalecimiento del segmento comercial y la incorporación de nuevas fuentes de ingresos. No obstante, advirtió que se mantendrá atenta al nivel de apalancamiento, especialmente a partir de 2027, cuando inician los pagos de capital de los bonos emitidos. S&P proyecta que Tocumen mantendrá una senda gradual de desapalancamiento, alcanzando niveles cercanos a 6 veces EBITDA en 2027. Con base en los resultados financieros recientes, la agencia estima un EBITDA entre US$200 millones y US$240 millones para el periodo 2025-2027, respaldado por la sostenibilidad de sus obligaciones financieras actuales, que ascienden a US$1.855 millones. Entre enero y julio de 2025, el aeropuerto ha movilizado 11,9 millones de pasajeros, lo que supone un incremento del 7 % respecto al mismo periodo del año anterior, equivalente a 815.327 viajeros adicionales. Actualmente, Tocumen conecta con cerca de 90 ciudades en Suramérica, Centroamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa, a través de 15 aerolíneas comerciales y 17 de carga. Jose Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, afirmó que esta mejora representa un reconocimiento al compromiso de la administración con la transparencia y el rigor financiero: “Este resultado refleja el esfuerzo de todo el equipo y nuestro compromiso de mantener la confianza de inversionistas, concesionarios, aerolíneas y pasajeros. Con esta calificación, Tocumen se consolida como un aeropuerto competitivo y sostenible, a la altura de los grandes hubs internacionales”. La decisión de BRC Ratings – S&P Global S.A. coloca al Aeropuerto Internacional de Tocumen en una posición reforzada para ejecutar sus planes de expansión y seguir 3 / 3 contribuyendo al desarrollo económico y la conectividad aérea de Panamá y de la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario