Tocumen busca combatir vertederos clandestinos y
garantizar la seguridad aérea
Panamá, 6 de enero de 2025. En el Aeropuerto Internacional de Tocumen se
llevó a cabo una reunión con la participación de representantes del Municipio
de Panamá, de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), de la
Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon) y de la junta
comunal de Tocumen. El propósito
principal fue aunar esfuerzos para enfrentar los vertederos clandestinos que
afectan tanto a las operaciones aeroportuarias como a las comunidades
circundantes.
La acumulación de desechos en áreas cercanas
al aeropuerto ha generado un incremento en la presencia de aves carroñeras como
gallinazos, que representan un riesgo significativo para la seguridad de los
vuelos. Según las normas internacionales, los aeropuertos deben mantenerse
libres de acumulaciones de basura en un radio de 18 kilómetros, una medida que
ahora enfrenta desafíos críticos en esta región.
Durante la reunión, las autoridades
aeroportuarias informaron que, tras un reciente sobrevuelo en la zona, se
identificaron 14 puntos de acumulación de desechos, de los cuales siete fueron
catalogados como críticos. Estos vertederos clandestinos, además de generar
contaminación, atraen fauna peligrosa para las operaciones aéreas.
Las colisiones entre aves y
aeronaves, conocidas como bird strikes, pueden ocasionar daños graves a los
aviones, afectando motores, parabrisas y otras partes críticas, lo que pone en
riesgo la integridad de las operaciones, la seguridad de pasajeros, la tripulación
y también de la comunidad.
Jose Ruiz Blanco, gerente general
del Aeropuerto Internacional de Tocumen, subrayó la importancia de tomar
medidas inmediatas y precisó que la combinación de la proliferación de
vertederos y la migración de aves atraídas por los desechos crea una amenaza
real para la seguridad de las aeronaves. “Esto no es solo un problema
ambiental, sino también un asunto de seguridad operacional que exige una
respuesta coordinada y urgente”.
Ruiz añadió que "la seguridad de los
vuelos es nuestra prioridad. Estamos comprometidos a trabajar junto a las
autoridades locales, las comunidades y las organizaciones ambientales para
implementar soluciones efectivas y sostenibles que protejan tanto a las
personas como al medio ambiente”.
En la reunión, Ovil Moreno,
administrador de la AAUD y Arielis Barría, representante de Tocumen
coincidieron en que la colaboración entre entidades gubernamentales,
comunitarias y privadas es esencial para abordar este problema y tomaron acción
inmediata para atacar los “pataconcitos”: “Mañana mismo podemos comenzar a
cerrar ‘pataconcitos’, lo importante es atacar los que están en la vía pública
y si Tocumen nos puede ayudar, todo es bienvenido”, aseguró Moreno.
Por su parte, la representante de
Tocumen compartió las acciones que está tomando desde la Junta Comunal para
apoyar en la recolección de desechos: “activaremos rutas específicas que
ataquen cinco “patacones”: La Siesta Vieja, Seremi, Cabuya, Sector Sur y las
calles internas que dan al centro de salud. Tenemos un horario de lunes a
sábado y estaremos comunicando a la población”, aseguró Barría.
Entre las acciones propuestas
durante la reunión destacan también campañas de concienciación ciudadana,
reforzamiento de la recolección de basura y medidas específicas para
desmantelar los vertederos clandestinos.
En el Aeropuerto Internacional de Tocumen se llevan a cabo en promedio unas 450 operaciones aéreas diariamente a más de 90 destinos de América y Europa. En este importante hub de conexiones en Latinoamérica operan unas 35 aerolíneas de carga y pasajeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario