El
Aeropuerto Internacional de Tocumen emite alerta preventiva por temporada de
aves migratorias
Ciudad de Panamá, 08 de agosto de 2025. Con el
inicio de la temporada de migración de aves, que se extiende desde agosto hasta
mediados de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ha emitido una
alerta preventiva a través de su Departamento de Control de Fauna, dirigida a
la Red de Advertencia Temprana, la Torre de Control, el Centro de Gestión
Operativa, aerolíneas, servidores de aerolíneas en tierra (handlers) y escuelas
de aviación. Esta acción tiene como finalidad reforzar las medidas de
prevención ante la posible presencia de aves en las inmediaciones del
aeropuerto, con el propósito de reducir al máximo los riesgos de impactos con
aeronaves y garantizar la seguridad operacional.
Melissa Hinds, jefa del departamento de Control de Fauna,
explicó que cada otoño, millones de aves migratorias provenientes de Canadá,
Estados Unidos y México inician su desplazamiento hacia el sur del continente
para evitar las condiciones hostiles del invierno en el hemisferio norte. Este
fenómeno natural, que atraviesa el cielo panameño, es parte de una de las rutas
migratorias más importantes del continente, en la que las aves se movilizan
hacia Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, donde pasarán la temporada
invernal.
Durante este periodo, expertos del Aeropuerto Internacional
de Tocumen, en conjunto con organizaciones aliadas nacionales e internacionales
como la Sociedad Audubon Panamá, el proyecto “Rapaces de Océano a Océano”,
ADOPTA Bosque y la Red de Advertencia Temprana, mantienen una vigilancia
constante del comportamiento de estas especies. A través de un monitoreo
técnico, se lleva un registro detallado de la cantidad, horarios, fechas y
especies de aves que sobrevuelan las aproximaciones del aeropuerto, lo que permite
activar protocolos de prevención con antelación.
Según Hinds, el historial de observaciones refiere que las
horas de mayor movimiento de aves suelen darse entre las 9:00 de la mañana y
las 6:00 de la tarde, por lo que el monitoreo preventivo nos permite suspender
operaciones, redireccionarlos a pistas sin riesgo, etc., para garantizar una
operación segura. Adicional, se hace un llamado a las comunidades cercanas a
mantener una adecuada gestión de residuos, a fin de no atraer aves hacia zonas
críticas para la operación aérea, ya que este factor aumenta el riesgo de
impactos en las cercanías del Aeropuerto.
Entre las especies más frecuentes que cruzan el espacio aéreo
panameño durante esta temporada se encuentran el gallinazo cabecirrojo, el
gavilán aludo, el gavilán de Swainson y el milano de Misisipi. También se han
registrado otras especies migratorias como el playerito occidental, el playero
cabezón, el playero coleador, el playerito dorado, el pibí oriental y el pibí
occidental.
Para enfrentar este fenómeno natural sin poner en riesgo la
biodiversidad ni las operaciones aéreas, Tocumen, S.A. refuerza una serie de
acciones preventivas. Desde el inicio de la temporada, se emiten circulares
informativas y se activa la Red de Advertencia Temprana. Se realiza un
seguimiento riguroso del recorrido de las aves a través de plataformas
internacionales especializadas, al tiempo que se mantiene una coordinación
constante con la Torre de Control del tráfico aéreo para ajustar las rutas de vuelo
según la presencia o aproximación de aves en los alrededores del aeropuerto.
“Cuando se detectan bandadas de pájaros sobre los cuadrantes
del aeropuerto, se implementan métodos de disuasión mediante el uso de equipos
electrónicos de sonido, cañones de gas y pirotecnia controlada. Estas
herramientas están diseñadas para alejar a las aves de las zonas de riesgo sin
causarles daño alguno, respetando los principios de protección ambiental y
conservación de la fauna silvestre, explicó Hinds.
No hay comentarios:
Publicar un comentario