lunes, 30 de diciembre de 2024

United Airlines iniciará vuelos directos entre San Francisco y Ciudad de Panamá a partir de mayo

United Airlines iniciará vuelos directos entre San Francisco y Ciudad de Panamá a partir de mayo de 2025

 

United Airlines, la aerolínea estadounidense, ha anunciado el lanzamiento de una nueva ruta sin escalas entre San Francisco y Ciudad de Panamá, que comenzará a operar el 22 de mayo de 2025. Este nuevo servicio ofrecerá a los viajeros más opciones de conectividad entre ambos destinos.

Los vuelos, que operarán diariamente, serán realizados en aviones Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 166 pasajeros. La adición de esta ruta refuerza el compromiso de United Airlines de expandir su red en América Latina y fortalecer su presencia en Panamá, complementando sus vuelos actuales desde Houston y Newark hacia la ciudad panameña.

Esta nueva conexión proporciona a los viajeros de la costa oeste de Estados Unidos una forma más conveniente de volar hacia Panamá, un importante destino para negocios, turismo y conexiones internacionales.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY), ubicado en Ciudad de Panamá, es uno de los aeropuertos más importantes de América Latina y el principal hub de conexiones en la región.

Conocido como la "Puerta de las Américas", Tocumen es un punto clave para los vuelos internacionales, especialmente entre América del Norte, el Caribe, Suramérica, Centroamérica, Europa y el resto del mundo.

La nueva ruta directa entre San Francisco y Ciudad de Panamá, operada por United Airlines, refuerza aún más la importancia del Aeropuerto Internacional de Tocumen como un centro estratégico para viajeros de todo el mundo. 

viernes, 27 de diciembre de 2024

Aeropuerto de Tocumen anuncia mejoras en el sistema de aire acondicionado de la Terminal 1

  

Aeropuerto de Tocumen anuncia mejoras en el sistema de aire acondicionado de la Terminal 1

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha anunciado el inicio de un proyecto de mantenimiento integral en el sistema de aire acondicionado de la Terminal 1, con el propósito de mejorar la comodidad de los pasajeros y optimizar la eficiencia operativa de sus instalaciones.

 

El proyecto incluye un overhaul completo de las Unidades de Manejo de Aire (UMA) identificadas como 18, 20, 24, 25 y 33. Este procedimiento técnico consiste en el desensamble total de los equipos, seguido de una meticulosa limpieza, reparación y reensamblaje, con el propósito de restaurar su máximo desempeño.

 

Adicionalmente, se realizarán importantes actualizaciones como la instalación de válvulas, coils, abanicos de alta eficiencia, energy valves y ductos. Estas mejoras están diseñadas para optimizar el rendimiento de las plantas de chillers, garantizando un sistema de climatización continuo, estable y energéticamente eficiente.

 

El ingeniero André Mendoza, vicepresidente de Mantenimiento de Tocumen S.A., destacó la relevancia de este proyecto, aprobado por la junta directiva. “Estas intervenciones son fundamentales para garantizar la calidad de los servicios que ofrecemos en Tocumen. Además, contribuyen a mantener la eficiencia energética y a proporcionar un ambiente confortable para concesionarios, compañías aéreas, entidades aeroportuarias, pasajeros y colaboradores”, señaló Mendoza.

 

La ejecución de estas labores, a cargo de la empresa Climatizadora, tomará entre tres y cuatro meses y representará una inversión de B/.469,035.12. Para minimizar el impacto en los usuarios y las operaciones, las actividades se llevarán a cabo principalmente en las franjas horarias donde el flujo de pasajeros es menor.

 

Con esta iniciativa, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con la comodidad de los usuarios y la eficiencia de sus operaciones, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del país y mejorando la experiencia de viaje para todos sus visitantes.

lunes, 16 de diciembre de 2024

17.5 millones: Noviembre histórico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

  

17.5 millones: Noviembre histórico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

 

 El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal terminal aérea de Panamá y reconocido como el "Hub de las Américas", ha registrado entre enero y noviembre de 2024, el tránsito de 17,573,435 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1,354,528 viajeros adicionales. Este es el mejor registro interanual en la historia del aeropuerto, consolidando su posición estratégica como uno de los principales puntos de conexión en Latinoamérica.

 

En el mes de noviembre de 2024, 1,612,725 pasajeros transitaron por las terminales 1 y 2 de Tocumen. Cabe destacar que el 71% de los viajeros utilizaron el aeropuerto como punto de conexión hacia 86 destinos internacionales, entre los que se incluyen importantes ciudades de El Caribe, Centroamérica, Sudamérica, Norteamérica y Europa.

 

El impacto económico y turístico de este flujo de pasajeros también es significativo: 2,444,772 personas desembarcaron en el aeropuerto hasta noviembre, representando un incremento del 9% (210,428 pasajeros más) con respecto al mismo periodo de 2023. En el mismo lapso, 2,291,869 viajeros embarcaron en Tocumen, reflejando un crecimiento del 12% en comparación con el año pasado.

 

A diario, 54,000 personas se movilizan entre las terminales 1 y 2 del aeropuerto, reafirmando su papel como un motor clave en la conectividad regional y global.

 

Hasta noviembre de este año, Tocumen ha gestionado 139,340 operaciones de despegue y aterrizaje, lo que representa un aumento del 7% (9,308 operaciones adicionales) respecto al mismo periodo del año anterior. Estas maniobras son realizadas por 12 aerolíneas comerciales y 17 de carga, con un promedio diario de 430 vuelos.

 

El transporte de mercancías también ha mostrado un crecimiento significativo, con 196,712 toneladas métricas movilizadas, un incremento del 5% (8,533 toneladas métricas más) en comparación con 2023, destacando la importancia de Tocumen en la logística regional.

 

El Top 5 de destinos en lo que va del año es liderado por Bogotá, Colombia, con 946,944 pasajeros. Le siguen Miami, Estados Unidos, con 821,832; Medellín, Colombia 657,996; San José, Costa Rica 622,807 y Punta Cana, República Dominicana con 617,993 viajeros.

 

La expansión constante del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que incluye su conexión a la Línea 2 del Metro de Panamá y su amplia oferta de tiendas duty-free y restaurantes, ha consolidado su rol como un punto neurálgico para el turismo y los negocios. Estos resultados refuerzan la posición de Panamá como un destino atractivo y una plataforma de conexión esencial para América y Europa. 

 

El gerente general de Tocumen, José Ruiz, destacó: “Estos indicadores no solo reflejan la confianza de los viajeros y aerolíneas en nuestra infraestructura, sino también el compromiso de Panamá de seguir liderando la conectividad aérea en la región. Este crecimiento impulsa directamente nuestra economía y fortalece la industria turística del país”.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Avanzan trabajos de impermeabilización en los satélites A y B de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

  

Avanzan trabajos de impermeabilización en los satélites A y B de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

 

Panamá, 12 de diciembre de 2024. En el marco del plan de mantenimiento integral impulsado por la nueva administración del gerente general, Jose Ruiz Blanco, el Aeropuerto Internacional de Tocumen avanza en los trabajos de impermeabilización de las azoteas de los satélites A y B de la Terminal 1. Este proyecto es fundamental para preservar la durabilidad y funcionalidad de la infraestructura, consolidando al aeropuerto como un centro clave de conexión aérea en América Latina y el Caribe. 

 

La intervención en los satélites A y B se realiza con tecnologías de vanguardia que permitirán determinar la solución más eficiente para futuras aplicaciones en otras áreas de la terminal. En el Satélite A se está instalando una membrana termoplástica (TPO) de 2 mm de espesor, mientras que en el Satélite B se aplica una membrana líquida de poliurea de rápido secado con el mismo espesor. Ambas técnicas cubren una superficie de aproximadamente 1,500 metros cuadrados en cada satélite. 

 

Como parte de los trabajos, que se iniciaron el 1 de noviembre, ha sido necesario desconectar temporalmente algunos ductos del sistema de aire acondicionado interconectados a nivel de la losa, lo que ha reducido la capacidad de climatización en un 20% en algunas salas de espera.  Aunque esta medida ha impactado parcialmente estas zonas de la Terminal 1, se trata de una acción indispensable para garantizar la efectividad del proyecto. 

 

La impermeabilización de estas losas, que se prevé culmine el próximo 30 de diciembre de 2024, se considera una prioridad impostergable, ya que las cubiertas actuales, basadas en un manto asfáltico instalado hace más de 20 años, han superado su vida útil. Durante la temporada de lluvias, estas condiciones han ocasionado filtraciones que afectan áreas comerciales y administrativas, lo que resalta la importancia de estas obras para el desarrollo eficiente de las operaciones. 

 

Con esta iniciativa, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con la modernización de su infraestructura y su objetivo de ofrecer instalaciones seguras y eficientes tanto para pasajeros como para aerolíneas. Estos trabajos representan un paso más en la consolidación del aeropuerto como la principal puerta de entrada y salida del país.