lunes, 30 de diciembre de 2024

United Airlines iniciará vuelos directos entre San Francisco y Ciudad de Panamá a partir de mayo

United Airlines iniciará vuelos directos entre San Francisco y Ciudad de Panamá a partir de mayo de 2025

 

United Airlines, la aerolínea estadounidense, ha anunciado el lanzamiento de una nueva ruta sin escalas entre San Francisco y Ciudad de Panamá, que comenzará a operar el 22 de mayo de 2025. Este nuevo servicio ofrecerá a los viajeros más opciones de conectividad entre ambos destinos.

Los vuelos, que operarán diariamente, serán realizados en aviones Boeing 737 MAX 8, con capacidad para 166 pasajeros. La adición de esta ruta refuerza el compromiso de United Airlines de expandir su red en América Latina y fortalecer su presencia en Panamá, complementando sus vuelos actuales desde Houston y Newark hacia la ciudad panameña.

Esta nueva conexión proporciona a los viajeros de la costa oeste de Estados Unidos una forma más conveniente de volar hacia Panamá, un importante destino para negocios, turismo y conexiones internacionales.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen (PTY), ubicado en Ciudad de Panamá, es uno de los aeropuertos más importantes de América Latina y el principal hub de conexiones en la región.

Conocido como la "Puerta de las Américas", Tocumen es un punto clave para los vuelos internacionales, especialmente entre América del Norte, el Caribe, Suramérica, Centroamérica, Europa y el resto del mundo.

La nueva ruta directa entre San Francisco y Ciudad de Panamá, operada por United Airlines, refuerza aún más la importancia del Aeropuerto Internacional de Tocumen como un centro estratégico para viajeros de todo el mundo. 

viernes, 27 de diciembre de 2024

Aeropuerto de Tocumen anuncia mejoras en el sistema de aire acondicionado de la Terminal 1

  

Aeropuerto de Tocumen anuncia mejoras en el sistema de aire acondicionado de la Terminal 1

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha anunciado el inicio de un proyecto de mantenimiento integral en el sistema de aire acondicionado de la Terminal 1, con el propósito de mejorar la comodidad de los pasajeros y optimizar la eficiencia operativa de sus instalaciones.

 

El proyecto incluye un overhaul completo de las Unidades de Manejo de Aire (UMA) identificadas como 18, 20, 24, 25 y 33. Este procedimiento técnico consiste en el desensamble total de los equipos, seguido de una meticulosa limpieza, reparación y reensamblaje, con el propósito de restaurar su máximo desempeño.

 

Adicionalmente, se realizarán importantes actualizaciones como la instalación de válvulas, coils, abanicos de alta eficiencia, energy valves y ductos. Estas mejoras están diseñadas para optimizar el rendimiento de las plantas de chillers, garantizando un sistema de climatización continuo, estable y energéticamente eficiente.

 

El ingeniero André Mendoza, vicepresidente de Mantenimiento de Tocumen S.A., destacó la relevancia de este proyecto, aprobado por la junta directiva. “Estas intervenciones son fundamentales para garantizar la calidad de los servicios que ofrecemos en Tocumen. Además, contribuyen a mantener la eficiencia energética y a proporcionar un ambiente confortable para concesionarios, compañías aéreas, entidades aeroportuarias, pasajeros y colaboradores”, señaló Mendoza.

 

La ejecución de estas labores, a cargo de la empresa Climatizadora, tomará entre tres y cuatro meses y representará una inversión de B/.469,035.12. Para minimizar el impacto en los usuarios y las operaciones, las actividades se llevarán a cabo principalmente en las franjas horarias donde el flujo de pasajeros es menor.

 

Con esta iniciativa, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con la comodidad de los usuarios y la eficiencia de sus operaciones, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del país y mejorando la experiencia de viaje para todos sus visitantes.

lunes, 16 de diciembre de 2024

17.5 millones: Noviembre histórico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

  

17.5 millones: Noviembre histórico en el Aeropuerto Internacional de Tocumen

 

 El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal terminal aérea de Panamá y reconocido como el "Hub de las Américas", ha registrado entre enero y noviembre de 2024, el tránsito de 17,573,435 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 8% en comparación con el mismo periodo del año anterior, con 1,354,528 viajeros adicionales. Este es el mejor registro interanual en la historia del aeropuerto, consolidando su posición estratégica como uno de los principales puntos de conexión en Latinoamérica.

 

En el mes de noviembre de 2024, 1,612,725 pasajeros transitaron por las terminales 1 y 2 de Tocumen. Cabe destacar que el 71% de los viajeros utilizaron el aeropuerto como punto de conexión hacia 86 destinos internacionales, entre los que se incluyen importantes ciudades de El Caribe, Centroamérica, Sudamérica, Norteamérica y Europa.

 

El impacto económico y turístico de este flujo de pasajeros también es significativo: 2,444,772 personas desembarcaron en el aeropuerto hasta noviembre, representando un incremento del 9% (210,428 pasajeros más) con respecto al mismo periodo de 2023. En el mismo lapso, 2,291,869 viajeros embarcaron en Tocumen, reflejando un crecimiento del 12% en comparación con el año pasado.

 

A diario, 54,000 personas se movilizan entre las terminales 1 y 2 del aeropuerto, reafirmando su papel como un motor clave en la conectividad regional y global.

 

Hasta noviembre de este año, Tocumen ha gestionado 139,340 operaciones de despegue y aterrizaje, lo que representa un aumento del 7% (9,308 operaciones adicionales) respecto al mismo periodo del año anterior. Estas maniobras son realizadas por 12 aerolíneas comerciales y 17 de carga, con un promedio diario de 430 vuelos.

 

El transporte de mercancías también ha mostrado un crecimiento significativo, con 196,712 toneladas métricas movilizadas, un incremento del 5% (8,533 toneladas métricas más) en comparación con 2023, destacando la importancia de Tocumen en la logística regional.

 

El Top 5 de destinos en lo que va del año es liderado por Bogotá, Colombia, con 946,944 pasajeros. Le siguen Miami, Estados Unidos, con 821,832; Medellín, Colombia 657,996; San José, Costa Rica 622,807 y Punta Cana, República Dominicana con 617,993 viajeros.

 

La expansión constante del Aeropuerto Internacional de Tocumen, que incluye su conexión a la Línea 2 del Metro de Panamá y su amplia oferta de tiendas duty-free y restaurantes, ha consolidado su rol como un punto neurálgico para el turismo y los negocios. Estos resultados refuerzan la posición de Panamá como un destino atractivo y una plataforma de conexión esencial para América y Europa. 

 

El gerente general de Tocumen, José Ruiz, destacó: “Estos indicadores no solo reflejan la confianza de los viajeros y aerolíneas en nuestra infraestructura, sino también el compromiso de Panamá de seguir liderando la conectividad aérea en la región. Este crecimiento impulsa directamente nuestra economía y fortalece la industria turística del país”.

jueves, 12 de diciembre de 2024

Avanzan trabajos de impermeabilización en los satélites A y B de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

  

Avanzan trabajos de impermeabilización en los satélites A y B de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

 

Panamá, 12 de diciembre de 2024. En el marco del plan de mantenimiento integral impulsado por la nueva administración del gerente general, Jose Ruiz Blanco, el Aeropuerto Internacional de Tocumen avanza en los trabajos de impermeabilización de las azoteas de los satélites A y B de la Terminal 1. Este proyecto es fundamental para preservar la durabilidad y funcionalidad de la infraestructura, consolidando al aeropuerto como un centro clave de conexión aérea en América Latina y el Caribe. 

 

La intervención en los satélites A y B se realiza con tecnologías de vanguardia que permitirán determinar la solución más eficiente para futuras aplicaciones en otras áreas de la terminal. En el Satélite A se está instalando una membrana termoplástica (TPO) de 2 mm de espesor, mientras que en el Satélite B se aplica una membrana líquida de poliurea de rápido secado con el mismo espesor. Ambas técnicas cubren una superficie de aproximadamente 1,500 metros cuadrados en cada satélite. 

 

Como parte de los trabajos, que se iniciaron el 1 de noviembre, ha sido necesario desconectar temporalmente algunos ductos del sistema de aire acondicionado interconectados a nivel de la losa, lo que ha reducido la capacidad de climatización en un 20% en algunas salas de espera.  Aunque esta medida ha impactado parcialmente estas zonas de la Terminal 1, se trata de una acción indispensable para garantizar la efectividad del proyecto. 

 

La impermeabilización de estas losas, que se prevé culmine el próximo 30 de diciembre de 2024, se considera una prioridad impostergable, ya que las cubiertas actuales, basadas en un manto asfáltico instalado hace más de 20 años, han superado su vida útil. Durante la temporada de lluvias, estas condiciones han ocasionado filtraciones que afectan áreas comerciales y administrativas, lo que resalta la importancia de estas obras para el desarrollo eficiente de las operaciones. 

 

Con esta iniciativa, el Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con la modernización de su infraestructura y su objetivo de ofrecer instalaciones seguras y eficientes tanto para pasajeros como para aerolíneas. Estos trabajos representan un paso más en la consolidación del aeropuerto como la principal puerta de entrada y salida del país.

viernes, 15 de noviembre de 2024

El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra un tráfico histórico de 15,9 millones de pasajeros hasta octubre

  

El Aeropuerto Internacional de Tocumen registra un tráfico histórico de 15,9 millones de pasajeros hasta octubre

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha alcanzado un nuevo hito en su desempeño al registrar un crecimiento del 8% en el tráfico de viajeros entre enero y octubre de 2024, sumando un total de 15,960,710 personas. Este aumento se traduce en 1,245,656 usuarios adicionales en comparación con el mismo periodo de 2023, demostrando una consolidación de la posición de Tocumen como un centro de conexión estratégico en América Latina.

 

En el mes de octubre, la terminal aérea registró 1,623,123 pasajeros internacionales, de los cuales el 77% corresponde a viajeros en tránsito, reafirmando la importancia de Tocumen como punto de enlace para conexiones de todo el continente. De enero a octubre, se han contabilizado 2,203,571 pasajeros desembarcados, lo cual representa una variación positiva del 9% o 175,953 pasajeros más respecto al año anterior. Asimismo, se registraron 2,345,932 usuarios embarcados en el mismo periodo, mostrando un incremento del 12% y una diferencia de 257,712 adicionales.

 

El aeropuerto mantiene un flujo diario promedio de 53,000 pasajeros, con una notable actividad en los días pico como viernes y domingos. Durante los primeros diez meses del año, se realizaron 126,616 operaciones, lo que representa un incremento del 7% en comparación al 2023, con un total de 12,787 operaciones registradas en octubre.

 

Conectando a Panamá con el mundo, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ofrece rutas directas a 85 destinos en América y Europa, operadas por 13 aerolíneas comerciales y 14 aerolíneas de carga. Entre los destinos más populares para los pasajeros se encuentran Bogotá, Colombia, con 855,813 viajeros; Miami, Estados Unidos, con 752,448 usuarios; Medellín, Colombia, con 593,930; Punta Cana, República Dominicana, con 558,571; y San José, Costa Rica, con 550,728 pasajeros.

 

Además del crecimiento en viajeros, el transporte de mercancías ha experimentado un incremento notable. Los operadores de carga movilizaron un total de 176,028 toneladas métricas hasta octubre, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a 8,538 toneladas métricas adicionales. Este dinamismo en la actividad de carga respalda la relevancia de Tocumen como un centro logístico de gran envergadura en la región.

 

Este crecimiento en el flujo de pasajeros y carga evidencia la importancia estratégica del Aeropuerto Internacional de Tocumen en el desarrollo de la conectividad y el comercio de Panamá, consolidando su papel como el "Hub de las Américas." Con su expansión y mejoras en infraestructura, Tocumen se proyecta como una terminal de vanguardia que contribuye significativamente al impulso económico y turístico del país.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Los 30 Principios de la Gente Exitosa

  

Los 30 Principios de la Gente Exitosa

De la Determinación a la Opulencia: Transforme Desafíos en Fortalezas y Alcance la Riqueza en Todos los Ámbitos de su Vida

Pide el tuyo ya en : los Super Mercados #RibaSmith  de Panamá o    comprar ahora en : https://www.amazon.com/-/es/Edwin-Rodr%C3%ADguez-ebook/dp/B0DB3L3BDQ/ref=sr_1_1?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=31OIKWJDNGURK&dib=eyJ2IjoiMSJ9.-BFQoU2iswsFenZr4ZNKTw.3B9XfUzMd4p2xZiUIY5-lgW3raIfxf_M5o7pQYaV75c&dib_tag=se&keywords=los+30+principios+de+la+gente+exitosa&qid=1730997552&sprefix=los+30+principios+de+la+gente+exitosa+%2Caps%2C147&sr=8-1

jueves, 31 de octubre de 2024

Inicia la temporada de vuelos chárter desde Canadá hacia Río Hato

  

Inicia la temporada de vuelos chárter desde Canadá hacia Río Hato

El Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez, ubicado en Río Hato, provincia de Coclé, se prepara para recibir un aumento significativo de turistas canadienses con el inicio de los vuelos chárter operados por Sunwing Airlines y Air Transat. Estos vuelos conectarán directamente los pasajeros con las ciudades de Montreal, Quebec y Toronto a partir de este 31 de octubre y el 1 de noviembre, respectivamente, como parte de la temporada de invierno en el hemisferio norte.

El arribo de los primeros vuelos fue celebrado con la bienvenida por parte de la Banda de Música del Instituto Profesional y Técnico (IPT) de Río Hato y la presentación del conjunto típico de niños de la escuela Angelina de Tirones, quienes ofrecieron un toque cultural que encantó a los pasajeros.

La Riviera Pacífica, una de las zonas de mayor crecimiento turístico en Panamá, se consolida como un destino atractivo para los viajeros canadienses gracias a sus espectaculares playas y su oferta hotelera de primera calidad. Este segmento turístico ha crecido exponencialmente debido a las hermosas costas de Coclé, el clima cálido y las múltiples actividades recreativas, lo que ha hecho de la región un punto clave en el mapa vacacional internacional.

Sunwing Airlines y Air Transat han programado cuatro frecuencias semanales en aviones A321 y Boeing 737-800 Max, con capacidad para 190 pasajeros. Esta operación está prevista para la temporada alta de invierno, que se extiende por seis meses, durante los cuales Tocumen, S.A., empresa administradora de las terminales regionales, proyecta un movimiento de aproximadamente 50 mil pasajeros.

Según Norberto Cano, administrador del Aeropuerto Scarlett Martínez, la proyección para el cierre de 2024 es de 64,500 viajeros, 3.9% más que el mismo periodo de 2023, que contabilizó 62,087 pasajeros.

“La oferta de vuelos directos desde Canadá hacia la Riviera Pacífica no solo facilita el acceso de los turistas a este paraíso tropical, sino que también representa un impulso económico para la región, generando empleo y fortaleciendo el sector turístico local. A medida que el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez sigue consolidándose como un importante punto de entrada para viajeros internacionales, las expectativas de crecimiento turístico en Coclé continúan en aumento”, destacó Tocumen S. A. en un comunicado.

miércoles, 30 de octubre de 2024

Más de 100 mil pasajeros adicionales proyecta recibir el Aeropuerto de Tocumen durante las Fiestas Patrias

  

Más de 100 mil pasajeros adicionales proyecta recibir el Aeropuerto de Tocumen durante las Fiestas Patrias

El Aeropuerto Internacional de Tocumen proyecta un flujo de más de 100 mil pasajeros adicionales durante las festividades patrias, entre el 30 de octubre y el 10 de noviembre; según reportes de la Gerencia de Operaciones de Tocumen S.A., basados en la proyección y reservas de las diferentes aerolíneas que operan en esta Terminal Aérea. Este aumento se debe a la significativa movilización de viajeros de entrada y salida al país, que marca este periodo, en el cual los panameños celebran las fiestas de independencia y días nacionales.

De acuerdo con las proyecciones, los días con mayor flujo de salida de Panamá serán el 31 de octubre, el 1 y 2 de noviembre. En cuanto a las llegadas, los picos se prevén para los días 1, 5 y 10 de noviembre. Entre los destinos favoritos de los panameños durante estas fechas destacan Miami, Bogotá, Orlando, Cancún, Medellín, Cartagena y la República Dominicana; mientras que, a nivel local, resalta la provincia de Chiriquí como uno de los principales puntos de visita.

Para hacer frente al alto volumen de pasajeros, Tocumen ha coordinado esfuerzos con entidades como el Servicio Nacional de Migración, la Policía Nacional, la Autoridad Nacional de Aduanas y la Cuarentena, además de sus departamentos de Seguridad, Servicio al Pasajero y Mantenimiento. Estas unidades han aumentado su personal en las horas y días de mayor demanda, asegurando un servicio eficiente y continuo.

Por su parte, las aerolíneas recomiendan a los pasajeros llegar al menos tres horas antes de la salida de su vuelo, a fin de completar el proceso de ‘check-in’, así como los controles de seguridad y migración. Se aconseja también verificar la vigencia de los pasaportes y la validez de los permisos de viaje para menores, para agilizar los controles en el aeropuerto.

Asimismo, dado que el Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con dos terminales, se sugiere a los viajeros verificar con antelación la terminal de salida correspondiente para evitar contratiempos.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen conecta con 85 ciudades de América y Europa.

viernes, 18 de octubre de 2024

Finaliza primera fase de reparaciones en calle de rodaje de la Terminal 2

Finaliza primera fase de reparaciones en calle de rodaje de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Tocumen

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha concluido con éxito la primera fase de las reparaciones en la calle de rodaje SIERRA que afectaba las maniobras de aeronaves en 4 de los 8 puentes de embarque y desembarque de la Terminal 2. Este avance también ha permitido reactivar el comercio en las tiendas Duty Free situadas en esta área, beneficiando tanto a pasajeros como a concesionarios.

Jose Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó la importancia de estas reparaciones: "La culminación de esta primera fase de trabajos representa un paso clave en nuestro compromiso de garantizar la seguridad operativa y la eficiencia de nuestras instalaciones. Tocumen es una puerta de entrada estratégica para la región, y nuestra prioridad es mantener un servicio de calidad, tanto para los pasajeros como para nuestros socios comerciales."

Los trabajos, que comenzaron el 1 de octubre, se centraron en la calle de rodaje que da acceso a las puertas 222, 223, 224 y 225, ubicadas en una de las áreas más críticas de la denominada "Sierra 8" (S-8), en el sector sur de la terminal. Esta zona presentaba daños graves en la capa de rodadura, lo que comprometía el tránsito seguro de las aeronaves y la operatividad de la terminal.

La empresa Pavimentos Especializados fue responsable de la intervención, que abarcó 2,635 metros cuadrados de pavimento flexible en Sierra 8, con una inversión aproximada de 288,000 dólares. Gracias a estas obras, las operaciones en los puentes de embarque afectados han sido restablecidas de manera segura y eficiente, mejorando la experiencia tanto para las aerolíneas como para los pasajeros.

En tanto, en una segunda fase, el Aeropuerto Internacional de Tocumen abordará las posiciones restantes, incluidas las puertas 210, 211, 216 y 217, que también presentan afectaciones significativas en sus vías de acceso. Las próximas intervenciones garantizarán que toda la infraestructura de la Terminal 2 opere a su máxima capacidad, sin afectar el tráfico aéreo ni las operaciones comerciales.

“Seguiremos avanzando con las mejoras necesarias para garantizar la seguridad y eficiencia de nuestras operaciones. Esta es una inversión estratégica no solo para Tocumen, sino para el desarrollo económico de Panamá como centro logístico y de conectividad aérea”, añadió Ruiz.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen reafirma su compromiso con el mantenimiento y mejora continua de su infraestructura, con el fin de ofrecer un servicio de calidad a pasajeros, aerolíneas y concesionarios que operan en una de las terminales aéreas más importantes de la región. 

jueves, 17 de octubre de 2024

Aeropuerto de Tocumen afirma que entrega de bolsas navideñas forma parte de convenio colectivo con UTAP

  

Aeropuerto de Tocumen  afirma  que entrega de bolsas navideñas  forma parte de convenio colectivo con UTAP

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A.  ha informado   que a través de la convención colectiva vigente, pactada con el sindicato Unión de Trabajadores Aeroportuarios de Panamá (UTAP) se acordó en la cláusula número 40, correspondiente al “Aguinaldo de Navidad”, la obligatoriedad de otorgar una bolsa navideña de alimentos y un bono a cada colaborador.

 

 En un comunicado ha  reiterado que el otorgamiento de dichos beneficios no constituye una decisión unilateral, sino el cumplimiento de la convención, adoptada en 2009,  modificada en 2013 y 2017  la cual  está sustentada entre las partes involucradas de conformidad con el Código de Trabajo de Panamá.

 

Este acuerdo también incluye a las terminales regionales: Panamá Pacífico; el Aeropuerto Internacional Enrique Jiménez, en Colón; el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez, en Río Hato y el Aeropuerto Internacional Enrique Malek, en Chiriquí, los cuales suman en la actualidad un total de 1,707 colaboradores.

 

En este sentido, se recalca que AITSA está comprometida a respetar las disposiciones legales y contractuales que rigen su relación laboral, y que dicho beneficio no es una opción discrecional, sino un mandato derivado de acuerdos previamente pactados.

 

No obstante, se realizarán todas las gestiones necesarias para que el cumplimiento de esta obligación sea lo menos onerosa posible para el país y así cumplir con las políticas de austeridad y contención del gasto impulsadas por el presidente de la República, José Raúl Mulino, buscando siempre un equilibrio entre el cumplimiento de los compromisos laborales y la responsabilidad fiscal.

martes, 15 de octubre de 2024

Más de 14 millones de viajeros han pasado por el Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta septiembre de 2024

  

Más de 14 millones de viajeros han pasado por el Aeropuerto Internacional de Tocumen hasta septiembre de 2024

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa posicionándose como el centro de conexiones más importante de la región. Durante los primeros nueve meses de 2024, el principal terminal aéreo de Panamá ha registrado un movimiento acumulado de 14,337,587 pasajeros, lo que representa un incremento del 9% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento refleja la confianza de los usuarios y aerolíneas en el aeropuerto panameño como puerta de entrada a América Latina.

El mes de septiembre cerró con un total de 1,570,504 pasajeros, movilizados a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, consolidando así su posición como uno de los principales centros de conexión de la región. De este total, el 75% corresponde a pasajeros en tránsito, lo que reafirma el rol estratégico del aeropuerto como un hub internacional clave para las aerolíneas que operan en América Latina. Este flujo continuo de pasajeros refleja la recuperación sostenida del sector aéreo y el crecimiento de la conectividad aérea desde Panamá.

El gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Jose Ruiz Blanco, subrayó la importancia de estos resultados: "El crecimiento en el movimiento de pasajeros es una señal positiva para la economía del país y el sector turístico. Tocumen sigue siendo un punto clave de tránsito y destino final para millones de viajeros".

El Departamento de Planificación del Aeropuerto Internacional de Tocumen destacó que durante los primeros nueve meses del año, arribó un total de 2,006,254 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 9% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Asimismo, el número de viajeros que salió de Tocumen alcanzó los 2,130,315, un aumento del 14% respecto al año anterior.  Un promedio de 53 mil personas transita diariamente por las terminales 1 y 2 del aeropuerto centroamericano.

Hasta septiembre de 2024, Tocumen ha gestionado 113,829 operaciones aéreas, un 8% más que el año anterior, destacándose que el 88% de estas operaciones corresponden a vuelos comerciales. Solo en septiembre, se realizaron 12,433 maniobras de aviones, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mismo mes de 2023.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen registró un promedio de 416 operaciones diarias durante el mes de septiembre, consolidando su posición como el principal centro de conexiones en la región. Actualmente, 13 aerolíneas comerciales y 16 aerolíneas de carga operan en el aeropuerto, conectando Panamá con más de 85 destinos a nivel mundial y fortaleciendo su papel estratégico en el tráfico aéreo y logístico.

El Top 5 de destinos internacionales acumulados en 2024 lo encabeza Bogotá, Colombia, con un total de 762,532 pasajeros. Le sigue Miami, Estados Unidos, con 683,206 viajeros, mientras que Medellín, Colombia, ocupa el tercer lugar con 528,151 usuarios. Punta Cana, República Dominicana, se posiciona en cuarto lugar con 497,867 pasajeros, y en la quinta posición se encuentra San José, Costa Rica, con 492,782 personas. Estos destinos destacan por su alta demanda, reforzando la conectividad de Tocumen con los principales centros turísticos y comerciales del continente.

Por su parte, el movimiento de carga en el Aeropuerto Internacional de Tocumen entre enero y septiembre de 2024, alcanzó un total acumulado de 155,428 toneladas métricas, lo que representa un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento equivale a 5,671 toneladas métricas adicionales, destacando la creciente relevancia del aeropuerto como un centro logístico clave para la región.

Estos resultados confirman la posición estratégica del Aeropuerto Internacional de Tocumen como el principal hub de conexiones en América Latina, no solo por su capacidad de movilizar a millones de pasajeros, sino también por su creciente relevancia en el transporte de carga. Con un incremento sostenido en el tráfico aéreo y un aumento en las operaciones comerciales y de carga, Tocumen continúa siendo un motor clave para el desarrollo económico y turístico de Panamá.

miércoles, 2 de octubre de 2024

Aeropuerto de Tocumen inició reparaciones urgentes en calles de rodaje de la T2, tras fallas que impactan 11 puentes de abordaje

  

Aeropuerto de Tocumen inició reparaciones urgentes en calles de rodaje de la T2, tras fallas que impactan 11 puentes de abordaje

 

Aproximadamente, 4,330 metros cuadrados de calles de rodaje recibirán mantenimiento correctivo temporal, con el objetivo de continuar con las operaciones en condiciones adecuadas de seguridad, ante los meses de temporada alta.

Las calles de rodaje son las vías dentro de un aeropuerto, que permiten a las aeronaves desplazarse entre la pista de aterrizaje y las zonas de puertas de embarque o hangares, facilitando el movimiento seguro y eficiente de los aviones en el área operativa.

• Las operaciones aéreas se redistribuirán entre los 44 puentes de abordaje restantes y las 12 estaciones remotas, asegurando así que el movimiento de pasajeros y el tráfico en ambas terminales no se vean afectados.

 

Panamá, 1 de octubre de 2024.  Jose Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen (AITSA), reveló recientemente serias fallas en las calles de rodaje en plataforma, las cuales se utilizan para el desplazamiento e ingreso de aeronaves a los puentes de abordaje de la Terminal 2 (T2). Estos daños han afectado la utilización de 11 de las 20 puertas de embarque, es decir, se ha comprometido el 50% de la operatividad de esta terminal. Esta situación, heredada de la pasada administración, también ha generado un efecto dominó que está afectando el comercio en las tiendas Duty Free, ubicadas frente a estos puentes de embarque y desembarque de pasajeros.

La Terminal 2, una obra emblemática que incluye una plataforma, calles de rodaje, y un edificio conector, fue construida por la empresa brasileña Norberto Odebrecht (hoy CNO S.A.). Su adjudicación en 2012 por un valor inicial de 679 millones de dólares terminó superando los 900 millones de dólares en inversión y las recientes deformaciones en las calles de rodaje han comprometido e impactado las operaciones rutinarias de este sector.  

Uno de los puntos más críticos es la calle de rodaje en plataforma denominada “Sierra 8” (S-8), ubicada en la parte sur de la terminal, la cual presenta graves daños en su capa de rodadura. Claudio Dutary, gerente de Operaciones del Aeropuerto de Tocumen, indicó que cuatro de los puentes de embarque en esta área, correspondientes a las puertas 222, 223, 224 y 225, están inhabilitados actualmente debido a la imposibilidad de que las aeronaves puedan maniobrar de manera segura hacia y desde estas puertas de abordaje. La situación ha obligado al aeropuerto a redistribuir operaciones hacia la Terminal 1 y el resto de las posiciones funcionales de la Terminal 2.

“Es fundamental destacar que nos acercamos a la temporada alta de tránsito de pasajeros, impulsada tanto por las fiestas patrias como por las celebraciones de fin de año. Este periodo exige que los trabajos de rehabilitación en las calles de rodaje se realicen con la mayor urgencia posible, con el objetivo de continuar con las operaciones en condiciones de seguridad adecuadas en todos los puentes. Con más del 65% de los visitantes extranjeros ingresando al país, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen, estamos comprometidos en garantizar una experiencia segura, rápida y eficiente en todas las áreas operativas del aeropuerto”, señaló Dutary.

 

Por su parte, el arquitecto Ramón Zambrano, vicepresidente de Ingeniería y Proyectos de Tocumen, S.A. detalló que la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) se encuentra en la fase final para la presentación del estudio técnico sobre el estado de la estructura de los pavimentos asfálticos de las calles de rodaje en la plataforma de la T2, Sierra 8 (S-8) para identificar las causas de los hallazgos. Las conclusiones preliminares sugieren que podría tratarse de un problema estructural que, de confirmarse, obligaría al aeropuerto a demoler la estructura de pavimento flexible (asfalto) y considerar la posibilidad de su reconstrucción en pavimento rígido (concreto).  Estos trabajos, aunque cubiertos por la garantía de la obra, una póliza de seguro y una fianza de cumplimiento, generarían una nueva negociación con la empresa CNO, responsable del proyecto.

Zambrano también explicó que, de momento, la empresa Pavimentos Especializados se encarga de las reparaciones iniciales en una primera fase, que abarcará 3,055 metros cuadrados de pavimento flexible en la Sierra 8, con un costo estimado de 288,000,00 dólares aproximadamente. Se utilizará para esta intervención, una mezcla asfáltica modificada más compatible con la estructura y se espera que los trabajos se lleven a cabo en un periodo de 15 días, en   horarios diurnos y nocturnos.

“Se trata de una reparación de los baches existentes, como medida paliativa hasta que se defina la solución definitiva, basado en los resultados de los análisis obtenidos con el informe de la UTP”, indicó Zambrano.

En una segunda fase, se intervendrán otras posiciones como: la 209, 211, 216 y 217, las cuales en las vías de acceso a esos puentes de embarque también presentan afectaciones significativas. En el desarrollo de esta fase, los trabajos de reparación se realizarán en horario nocturno, el cual minimiza los riesgos y afectaciones a la operación regular del aeropuerto, según   informó Zambrano.

Destacó además que ya se ha habilitado el acceso a tres de las 11 puertas que presentaban deterioros significativos en la infraestructura aeroportuaria, que consta de 20 pasarelas de abordaje.

Recientemente el Aeropuerto Internacional de Tocumen, fue favorecido con un laudo arbitral contra la empresa CNO S.A., antes Constructora Norberto Odebrecht. Dicho fallo obliga a la constructora a pagar 29.1 millones de dólares en concepto de lucro cesante y 1.66 millones de dólares por daños y perjuicios, lo que representa un total de 30.76 millones de dólares a favor del aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa avanzando en la reparación de las infraestructuras afectadas, con el objetivo de mantener la eficiencia operativa de una de las terminales aéreas más importantes de la región.

 

 

lunes, 16 de septiembre de 2024

Tocumen, el hub aéreo de Panamá, se ubica en el Top 5 de conectividad Internacional en América Latina y el Caribe

  

Tocumen, el hub aéreo de Panamá, se ubica en el Top 5 de conectividad Internacional en América Latina y el Caribe

 

             En la aviación, un hub es un aeropuerto central utilizado por una o más aerolíneas como punto de conexión para transferir pasajeros entre vuelos de diferentes rutas.

 

Panamá, 16 de septiembre de 2024.  El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha sido reconocido por la Official Aviation Guide (OAG) como uno de los aeropuertos más conectados de América Latina y el Caribe, ocupando el cuarto lugar en su ranking de conectividad internacional. Este logro reafirma la posición estratégica de Tocumen como un hub esencial para la aviación mundial, ofreciendo conexiones eficientes entre más de 90 destinos en América y Europa.

 

La clasificación OAG Megahubs 2024, publicada esta semana, evalúa la conectividad tanto doméstica como internacional de los 100 aeropuertos más grandes del mundo. El análisis se basa en el número total de conexiones posibles entre vuelos que llegan y parten dentro de una ventana de seis horas, considerando la oferta de asientos programados entre septiembre de 2023 y agosto de 2024. En este contexto, Tocumen ha superado a importantes terminales de la región como Lima, San Juan, Santiago de Chile, Cancún, Guadalajara y Buenos Aires (Ezeiza).

 

El Aeropuerto de Tocumen, conocido como el "Hub de las Américas", sigue expandiendo su relevancia en el panorama internacional. Con dos pistas de aterrizaje, 54 puertas de embarque y 12 estaciones remotas, es capaz de gestionar más de 500 operaciones diarias de aterrizaje y despegue. Entre enero y agosto de 2024, Tocumen registró un tráfico de 12,7 millones de pasajeros, impulsado en gran medida por su rol como punto de transferencia de vuelos internacionales.

 

“El hecho de estar en el Top 5 de conectividad internacional en América Latina y el Caribe refuerza nuestra visión de ser un aeropuerto referente en la región, tanto por la cantidad de destinos que ofrecemos como por la calidad del servicio que brindamos a millones de pasajeros”, afirmó José Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen.

 

Los datos presentados por OAG fueron extraídos del día más activo de la aviación en los últimos 12 meses, el 2 de agosto de 2024, reflejando la capacidad de los aeropuertos para conectar vuelos en el contexto de la alta demanda global. En este marco, En la cima del ranking global se encuentra el Aeropuerto de Heathrow en Londres, seguido por el de Kuala Lumpur, el de Tokio (Haneda), el de Ámsterdam y el de Seúl. Bogotá logró ubicarse en el puesto número 20, el AICM en el 32, Guarulhos en el 42 y Tocumen en el 48.

En América Latina, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá ocupó la primera posición, seguido por el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto de Sao Paulo/Guarulhos.

El modelo de hub aéreo de Tocumen permite a los pasajeros realizar escalas rápidas y eficientes, conectando destinos en todo el continente americano y facilitando la expansión de rutas indirectas. Esta infraestructura optimizada convierte a Tocumen en un eje estratégico para el flujo de viajeros entre el norte y el sur del continente, donde la panameña Copa  Airlines  lidera la mayor red de rutas con más de 80 destinos.

OAG, con sede en el Reino Unido, es la plataforma líder de datos en la industria de la aviación. Desde su fundación en 1929, ha sido una fuente confiable de información para aeropuertos, aerolíneas y empresas tecnológicas, proporcionando datos sobre la planificación y operación de vuelos, así como la experiencia del cliente a nivel global.

viernes, 13 de septiembre de 2024

Tocumen sigue rompiendo récords de pasajeros en 2024 con el tráfico de 12,7 millones hasta agosto

  

Tocumen sigue rompiendo récords de pasajeros en 2024 con el tráfico de 12,7 millones hasta agosto

 

Panamá, 13 de septiembre de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal puerta de entrada a Panamá y uno de los hubs aéreos más importantes de Latinoamérica, ha alcanzado cifras históricas en el flujo de viajeros durante los primeros ocho meses de 2024. Entre enero y agosto, Tocumen movilizó a 12,766,909 pasajeros, superando los 11,696,095 registrados en el mismo periodo de 2023, lo que representa un crecimiento del 9.16%

 

El mes de agosto fue especialmente destacado, con un total de 1,660,281 pasajeros, 118,841 más que en el mismo mes del año anterior, lo que equivale a un aumento del 8%. José Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, afirmó que “este crecimiento sostenido no solo refleja la recuperación del tráfico aéreo a nivel global, sino también el rol estratégico de nuestro aeropuerto como hub de conectividad en la región”.

 

Los viajeros que utilizan Tocumen como punto de conexión entre América del Sur, el Caribe, Europa, Centroamérica y Norteamérica representan el 73% del total, consolidando la posición del aeropuerto como un nodo esencial en las rutas internacionales. En lo que va de 2024, un total de 1,810,116 pasajeros han ingresado a la ciudad de Panamá a través de Tocumen, mientras que 1,926,308 han salido hacia los 86 destinos directos que ofrece el aeropuerto en América y Europa.

 

En promedio, más de 53,000 pasajeros transitan diariamente por Tocumen, movilizados por 13 aerolíneas comerciales. Ruiz agregó que “este volumen diario de viajeros reafirma la importancia de Tocumen como un centro de conexión clave para la región, facilitando el acceso de Panamá al mundo y viceversa”.

 

El Departamento de Planificación del Aeropuerto Internacional de Tocumen destacó que entre enero y agosto de este año se han registrado 101,396 operaciones de despegue y aterrizaje, lo que representa un aumento del 8% en comparación con las 93,823 operaciones del mismo periodo en 2023. En promedio, se realizan 430 vuelos diarios en las dos pistas del aeropuerto, subrayando su importancia como un punto neurálgico de la conectividad internacional.

 

En cuanto a la distribución del movimiento de pasajeros, Suramérica lidera con un 42% del total de viajeros, seguido de Norteamérica con un 29%, el Caribe con un 12%, Centroamérica con un 11% y Europa con un 6%. Estos números reafirman la relevancia del Aeropuerto Internacional de Tocumen como un enlace clave entre diferentes regiones del mundo, facilitando el tránsito de millones de personas a través de sus dos terminales.

 

Entre los destinos con mayor flujo de pasajeros durante los primeros ocho meses de 2024, Bogotá se mantiene como la principal conexión internacional, con un total de 673,682 viajeros movilizados. Le sigue Miami, Estados Unidos consolidándose como el destino norte americano más relevante, con 610,832 viajeros. Punta Cana, Republica Dominicana por su parte, registró 440,332 pasajeros, mientras que San José, Costa Rica contabilizó 438,374 personas que transitaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Lima, Perú también reportó una cifra destacada de 420,252 pasajeros. Estas cifras reafirman la importancia del Aeropuerto Internacional de Tocumen como un eje fundamental de conectividad en las Américas, consolidando su posición como un hub estratégico en la región.

Con miras al futuro, el Aeropuerto Internacional de Tocumen no solo busca mantener su liderazgo regional, sino también fortalecer su posición como un referente mundial en conectividad y servicio. "Estamos comprometidos con ofrecer a nuestros usuarios una experiencia de viaje ágil, moderna y segura, mientras impulsamos el desarrollo económico y turístico de Panamá. Tocumen está listo para seguir creciendo y conectar cada vez más destinos", concluyó José Ruiz, gerente general de la terminal aérea.

martes, 3 de septiembre de 2024

BRC Ratings – S&P Global mejora la calificación del Aeropuerto Internacional de Tocumen

 

BRC Ratings – S&P Global mejora la calificación del Aeropuerto Internacional de Tocumen a BBB+pan

 

Panamá,  03 de septiembre de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. ha sido evaluado positivamente como resultado de su desempeño financiero. El Comité Técnico de BRC Ratings – S&P Global S.A. Sociedad Calificadora de Valores subió la calificación de emisor del aeropuerto de BBBpan a BBB+pan, una mejora que subraya el robusto desempeño financiero y la fortaleza operativa alcanzada durante los últimos años.

Este aumento en la calificación se basa en la notable recuperación del principal aeropuerto de Panamá, que ha logrado superar con creces los niveles de ingresos y EBITDA previos a la pandemia. En los últimos 24 meses, Tocumen ha registrado un crecimiento sostenido en el número de pasajeros y una revitalización del segmento comercial, factores claves que han posicionado al Aeropuerto Internacional de Tocumen como un pilar de la conectividad internacional y el desarrollo económico de Panamá.

Al respecto, José Ruiz Blanco, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, indicó que "la nueva calificación de BBB+pan no solo reconoce nuestro compromiso con la excelencia operativa, sino que también refleja la confianza del mercado en nuestra capacidad para liderar el crecimiento en la región. Este logro es fruto del arduo trabajo de todo nuestro equipo y de una visión estratégica que nos permite seguir expandiendo nuestras fronteras."

“Con la llegada de un nuevo equipo directivo, nuestro enfoque será fortalecer nuestras capacidades operativas y mejorar la experiencia del pasajero. Estamos comprometidos con un plan estratégico que priorice las inversiones necesarias para mantener nuestra competitividad en el mercado internacional”, enfatizó Ruiz Blanco.

El informe de BRC Ratings – S&P Global destaca que Tocumen no solo ha recuperado, sino que ha superado, los registros prepandemia. En 2023, el tráfico de pasajeros creció un 7.5% en comparación con niveles anteriores, alcanzando 17.8 millones de usuarios, y en los primeros seis meses de 2024, este crecimiento se aceleró a un 9.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estas cifras no solo refuerzan la posición competitiva del aeropuerto en la región, sino que también validan la visión a largo plazo de su administración.

 

Las proyecciones financieras son igualmente optimistas. Se espera que el Aeropuerto Internacional de Tocumen genere entre US$315 millones y US$330 millones en ingresos anuales durante los próximos dos años, gracias a la estabilidad del segmento aeronáutico.

El informe de BRC Ratings – S&P Global, también resalta la importancia estratégica del Aeropuerto Internacional de Tocumen para el Gobierno de Panamá, considerándolo un activo fundamental en la política de promoción del país como centro de negocios y turismo. La flexibilidad del capex del aeropuerto, junto con su capacidad para acceder a los mercados de capitales y mantener sólidas relaciones con la banca, son aspectos clave que continuarán apoyando su perfil crediticio.

A mediano plazo, se proyecta una tendencia de desapalancamiento gradual, con una generación de EBITDA entre US$195 millones y US$215 millones y una reducción en la relación deuda neta sobre EBITDA a niveles cercanos a 7x para 2025. No obstante, el aeropuerto deberá enfrentar desafíos macroeconómicos y competitivos en la región, factores que serán determinantes para mantener su sólido desempeño en el futuro.

 Esta mejora en la calificación no solo refuerza la confianza en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, sino que también representa un hito significativo en su trayectoria como líder de la conectividad y el desarrollo económico en América Latina.

 

 


martes, 27 de agosto de 2024

Aeropuerto de Tocumen eleva los estándares de bioseguridad con la ampliación de su planta de incineración de residuos internacionales

Aeropuerto de Tocumen eleva los estándares de bioseguridad con la ampliación de su planta de incineración de residuos internacionales

 

-         En un esfuerzo por consolidarse como un referente en la gestión ambiental y la bioseguridad aeroportuaria, el Aeropuerto Internacional de Tocumen ha dado un paso decisivo hacia la innovación con la ampliación de su moderno incinerador, diseñado para operar con un poder calorífico de 4500 kcal/kg, garantizando así un manejo más seguro y eficiente de los residuos generados por los vuelos internacionales.

 

Panamá, 27 de agosto de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha iniciado las pruebas de incineración de la remodelada planta de Tratamiento Térmico de Residuos Sólidos internacionales. Esta mejora permitirá aumentar la capacidad del manejo técnico y efectivo en la recolección, selección y disposición final de los desechos orgánicos, inorgánicos, líquidos y no peligrosos, generados por las aeronaves que operan actualmente en la terminal aérea.

Con estas adecuaciones, la planta aumentará su poder calorífico de 1500 a 4500 kcal/kg, y su capacidad de incineración se duplicará, pasando de 2 a 4 toneladas de residuos por día.

Este proyecto, que cuenta con el aval de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y es ejecutado por el Consorcio Bioecológica Ingenieros S.A., ha implicado una inversión de 711,040.00 dólares subrayando el compromiso del aeropuerto con la sostenibilidad y la seguridad.

Bioecológica Ingenieros S.A. también se encargará de la operación y mantenimiento de la planta por un periodo de tres años, con un costo anual de 184,333.34 dólares. Este contrato incluye la recolección y traslado de desechos desde las plataformas del aeropuerto y las aeronaves hasta la planta, donde recibirán su tratamiento final.

Cabe destacar que esta modernización fue posible tras una rigurosa investigación técnica realizada por la OACI, la cual reveló irregularidades en la administración del contrato original, firmado en diciembre de 2016 con la empresa española Oproler, por un costo de 3.6 millones de dólares. Como resultado, se recuperaron 700 mil dólares, que fueron reinvertidos en el proyecto actual.

 

La modernización de la planta se centra en la reparación y mejora de componentes esenciales para maximizar su capacidad de procesamiento. La actualización más destacada permitirá el tratamiento ininterrumpido de residuos sólidos internacionales, manejándolos con un poder calorífico de 4500 kcal/kg durante 16 horas continuas. Esto no solo optimiza la operación, sino que también mejorará significativamente la eficiencia energética de la planta.

“Nos hemos propuesto recuperar y superar la capacidad original de la planta, asegurando una gestión de residuos que sea tanto eficiente como segura,” destacó José Ruiz Blanco, gerente general de Tocumen S.A., durante una reciente inspección a las instalaciones.

 

Las mejoras implementadas no solo aumentan la capacidad de tratamiento, sino que también refuerzan el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, mitigando los impactos ambientales derivados del manejo de residuos. La planta incinerará todos los deshechos provenientes de vuelos internacionales considerados de alto riesgo, garantizando que no haya emisiones contaminantes al medioambiente. Adicionalmente, se pondrá en marcha un plan detallado para la recepción, manipulación y eliminación de estos desechos, reduciendo los riesgos para la salud pública y la sanidad animal, y asegurando una gestión ambientalmente responsable.

 

“Esta administración tiene como prioridad asegurar el estricto cumplimiento de los estándares nacionales e internacionales exigidos por la OACI y la minimización de los impactos ambientales asociados al manejo de residuos sólidos”, afirmó Ruiz Blanco.

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, conocido como el principal hub de conexiones en la región y un pilar estratégico en el transporte aéreo de Latinoamérica y el Caribe, ha movilizado a 11,106,628 personas entre enero y julio de 2024. Actualmente, mantiene conexión con 91 destinos en 37 países de Sudamérica, Norteamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa, operado por 16 aerolíneas de pasajeros. Este flujo constante de pasajeros y vuelos subraya la importancia crítica de las mejoras en la infraestructura de manejo de residuos, posicionando a Tocumen como un líder en la bioseguridad aeroportuaria a nivel global.

 

 

  

viernes, 23 de agosto de 2024

CNO antigua Odebrecht, condenada a pagar más de 30 millones de dólares al Aeropuerto Internacional de Tocumen

  CNO antigua Odebrecht, condenada a pagar más de 30 millones de dólares al Aeropuerto Internacional de Tocumen

 

Panamá, 23  de agosto de 2024. El Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. (AITSA) ha logrado una trascendental victoria legal contra la empresa constructora Norberto Odebrecht S.A. (ahora CNO, S.A.), que ha sido condenada a pagar 29,100,000.00 dólares por concepto de lucro cesante y 1,661,730.31 dólares por daños y perjuicios. En total, el laudo arbitral dictamina un reconocimiento económico de 30,761,730.31 dólares a favor de AITSA.

 

Este fallo representa un hito en la disputa que comenzó en septiembre de 2021, cuando AITSA decidió rescindir el contrato N°038/12 con Odebrecht por incumplimientos graves en la ejecución del programa de expansión de la Terminal 2. La obra, que debía ser entregada a finales de 2017, sufrió múltiples retrasos debido a ocho adendas y persistentes incumplimientos por parte del contratista, lo que forzó a AITSA, una empresa 100% estatal, a asumir gastos extraordinarios y a dejar de percibir ingresos por los espacios ya contratados.

 

“La protección de los intereses del Estado panameño y de su población fue nuestra prioridad. Tocumen cumplió con su deber de poner en valor y en total funcionamiento una terminal que presentaba atrasos sustanciales, incumplimientos reiterados y defectos de construcción”, declaró AITSA en un comunicado oficial.

 

Según datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen, se está a la espera de un informe técnico por parte de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), que evaluará la magnitud de los hundimientos en la plataforma de estacionamiento de aeronaves en la nueva Terminal 2. Estos problemas han afectado la operatividad de seis de las 20 puertas de embarque y desembarque de pasajeros. Las reparaciones necesarias para esta área, crucial para las operaciones del principal terminal aéreo del país, podrían superar los 15 millones de dólares, según estudios preliminares.

 

La Terminal 2 (T2) de Tocumen, que fue adjudicada a Odebrecht en 2012 y cuya construcción comenzó en 2013 por un monto inicial de 679 millones de dólares, terminó superando los 900 millones de dólares en inversión oficial. Este fallo no solo reivindica a AITSA, sino que también establece un precedente crucial en la defensa de los intereses nacionales frente a incumplimientos de empresas internacionales.

   

martes, 13 de agosto de 2024

El Aeropuerto Internacional de Tocumen supera los 11 millones de pasajeros hasta julio de 2024

El Aeropuerto Internacional de Tocumen supera los 11 millones de pasajeros hasta julio de 2024

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal centro de conexiones en la región y un pilar estratégico en el transporte aéreo de Latinoamérica y el Caribe, ha movilizado un total de 11,106,628 personas entre enero y julio de 2024. Esta cifra representa un aumento significativo frente a los 10,154,655 pasajeros registrados en el mismo periodo de 2023, lo que supone 951,973 viajeros adicionales y un crecimiento del 9% en comparación con los primeros siete meses del año anterior.

Este notable crecimiento, en línea con la tendencia alcista observada desde principios de año, reafirma la posición del aeropuerto como un hub fundamental en la región.

 

De acuerdo con el Departamento de  Planificación y Estrategia   del Aeropuerto Internacional de Tocumen , el mes de julio de 2024 resaltó particularmente, con un movimiento de 1,724,626 usuarios, lo que representa un aumento significativo de 158,140 pasajeros en comparación con el mismo mes del año pasado. De este total, el 69% correspondió a tráfico de transferencia, reafirmando la importancia de Tocumen como un punto clave de conexión en América.

 

José Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen,  indicó que «estos resultados destacan no solo la recuperación y el crecimiento continuo de nuestro aeropuerto, sino también el papel crucial que desempeñamos como hub de conexión en la región. Miramos hacia el futuro con la firme intención de seguir innovando y mejorando nuestra infraestructura, para satisfacer las crecientes demandas del tráfico aéreo».

 

«Estamos comprometidos en mantener este impulso y en seguir fortaleciendo nuestras conexiones internacionales. El éxito continuo de Tocumen refleja nuestro esfuerzo constante por ofrecer la mejor experiencia a nuestros pasajeros y por consolidar a Panamá como un líder en el transporte aéreo global», precisó Ruiz.

 

Hasta julio de 2024, Bogotá, Colombia, se consolidó como el destino con mayor tráfico de pasajeros desde y hacia el Aeropuerto Internacional de Tocumen, con un impresionante movimiento de 580,986 viajeros. Le sigue Miami, Estados Unidos, con un registro de 534,719 usuarios. Medellín, Colombia, también destaca en esta lista con 400,901 pasajeros, mientras que San José, Costa Rica, contribuyó con 386,798 personas. Punta Cana, República Dominicana, cierra el grupo de los principales destinos con un total de 385,274 viajeros movilizados.

 

En cuanto a las regiones con mayor desempeño en el tráfico de viajeros hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Sudamérica lidera con un 44% del total de movimientos, seguida por Norteamérica con un 29%. El Caribe ocupa el tercer lugar con un 12%, mientras que Centroamérica representa el 11% del tráfico. Europa, por su parte, contribuye con un 4% del total de pasajeros, reafirmando la relevancia de estas zonas en el flujo de pasajeros.

 

Respecto al movimiento de aeronaves, entre enero y julio de 2024 se registraron 88,404 movimientos de arribo y despegue, un incremento del 8% (6,796 operaciones adicionales) en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Durante julio, el Aeropuerto Internacional de Tocumen mantuvo conexión con 91 destinos en 37 países de Sudamérica, Norteamérica, el Caribe, Centroamérica y Europa, operado por 16 aerolíneas de pasajeros.

  

lunes, 5 de agosto de 2024

La empresa panameña Cargo Three presenta su nuevo avión de carga en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico

  

La empresa panameña Cargo Three presenta su nuevo avión de carga en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacifico

 

 Panamá, 5 de agosto de 2024.  La compañía Cargo Three, con sede en Panamá, realizó este lunes en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, la presentación oficial de su nueva aeronave MD10-30, la primera de una flota de seis aviones que iniciarán operaciones en el transporte de carga aérea entre Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos.

 

Julio Márquez, presidente de Cargo Three, parte de la firma JMB Aviation Group, explicó durante la ceremonia que la flota estará compuesta por seis aviones, de los cuales dos entrarán en operación este año. “Este es el primero de nuestra flota. El segundo deberá estar operativo entre octubre y noviembre, después de recibir su servicio y pintura”, indicó Márquez.

 

Cargo Three adoptará una estrategia de tres unidades de negocio:  arrendamiento con tripulación – aeronaves, tripulación, mantenimiento y seguros (ACMI), vuelos chárter y vuelos regulares. “Nuestra filosofía es alquilar el avión completo a grandes compañías de carga mediante el modelo ACMI, además de atender el departamento de vuelos chárter para quienes necesiten transportar carga completa. En cuanto a vuelos regulares, comenzaremos con seis frecuencias entre Panamá, Miami y Bogotá”, detalló Márquez.

 

Con más de 25 años de experiencia en el mercado, Cargo Three se posiciona en un nicho que, según Márquez, no está siendo atendido adecuadamente por las grandes líneas aéreas. “Conocemos bien el mercado y sabemos que hay una necesidad de servicios que no están siendo cubiertos. Ahí es donde vamos a enfocarnos, en atender a nuestros clientes con precisión y dedicación. Nuestra proyección es que estos aviones operen con nosotros por seis años, mientras evaluamos nuevos tipos de aeronaves que integrarán la flota en el futuro”.

 

La empresa, que volará seis veces a la semana, tendrá su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, desde donde ofrecerá servicios de carga entre Panamá, Miami y Bogotá. El MD10-30 tiene la capacidad de transportar entre 65,000 y 70,000 kilos en vuelos de hasta 10 horas de duración, lo que lo convierte en una opción versátil para el transporte de carga pesada y de gran volumen.

 

Durante la ceremonia de presentación, Claudio Dutary, gerente de Operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó la importancia de esta incorporación para la región. “Estamos convencidos de que la incorporación de esta nueva aeronave no solo fortalecerá la industria aérea y logística en nuestra región, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo económico de nuestro país”.

 

Dutary subrayó además el papel estratégico de Panamá en la industria global: “La posición geográfica estratégica de Panamá ha sido, sin lugar a dudas, un pilar fundamental en el desarrollo de nuestra nación. No solo hemos consolidado nuestra industria marítima y canalera, sino que también hemos convertido a Panamá en un referente en la industria aeroportuaria. Las continuas mejoras en nuestra infraestructura de transporte aéreo han permitido que el país se consolide como un centro multimodal de clase mundial, atrayendo cada vez más actividades comerciales y turísticas”.

 

Datos del Aeropuerto Internacional de Tocumen reflejan que, de enero a junio de este año, se manejaron un total de 102,483 toneladas métricas de mercancías y correos, lo que representa un incremento de 2,565 toneladas métricas en comparación con el mismo período del año pasado, equivalente a un aumento del 3%.

Cargo Three es una empresa destacada en la industria de carga aérea, con operaciones a lo largo de América y Europa. Como parte del JMB Aviation Group, un conglomerado respetado con más de 25 años de experiencia en el sector, Cargo Three se prepara para expandir sus operaciones con la incorporación de cinco aviones adicionales en los próximos meses.

martes, 16 de julio de 2024

Aeropuerto de Tocumen moviliza más de 1.6 millones de pasajeros durante el mes de junio

  

Aeropuerto de Tocumen moviliza más de 1.6 millones de pasajeros durante el mes de junio

 

 El Aeropuerto Internacional de Tocumen registró   en junio de este año 1,624,774 pasajeros, es decir 183,408 más que el mismo mes del año pasado.

La industria aérea sigue mostrando un desempeño alentador con una tendencia al alza, lo cual impacta positivamente la capacidad Tocumen para hacer frente a sus compromisos y preparar nuevos proyectos de desarrollo. En lo que va del año se han movilizado entre ambas terminales 9,382,002 de pasajeros.

 

Según los datos suministrados por el Departamento de Estadística del Aeropuerto Internacional de Tocumen los mercados con mayor movimiento regional en junio fueron: Suramérica, con el 45%; seguido de Norteamérica con el 29% y el Caribe 12%. Centroamérica aportó el 10% y los mercados europeos contribuyeron con una participación del 4%.

 

En el aeropuerto Internacional de Tocumen operan 31 líneas aéreas, 15 aerolíneas de carga y 16 de pasajeros.

 

Destinos y mercados

 

En cuanto a las conexiones internacionales, en el mes de junio Tocumen mantiene las rutas directas a 90 destinos, a través de 16 aerolíneas comerciales que ofrecen servicios a las principales ciudades de América y Europa.

 

Los resultados de junio indican que del total de pasajeros que usaron la terminal de Tocumen, el 72% fueron pasajeros de conexión. Además, se gestionaron 12,768 movimientos de aeronaves.

 

Terminales regionales y carga

 

En cuanto a la terminal de carga se movilizaron 17,731 toneladas métricas de mercancía durante el sexto mes del año 2024.

                                                                   

Por su parte las terminales regionales Panamá Pacífico, Enrique Malek, Scarlett Martínez y Enrique A. Jiménez, gestionadas por Tocumen, S.A registraron en junio un tráfico de 56,214 pasajeros y 1,580 operaciones de aeronaves.

 

Entre las terminales regionales Panamá Pacífico registró el mayor movimiento con 34,008 pasajeros procesados. En tanto que la terminal doméstica que opera en la Terminal 2 procesó 16,366 pasajeros.