jueves, 13 de marzo de 2025

Aeropuerto Internacional de Tocumen inaugura Clínica de Urgencias Médicas para garantizar la salud de sus pasajeros

  

 

Aeropuerto Internacional de Tocumen inaugura Clínica de Urgencias Médicas para garantizar la salud de sus pasajeros

 

-              El nuevo espacio contará con tecnología de punta, personal calificado y alianzas estratégicas para atención integral

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen, en línea con su compromiso de ofrecer servicios de excelencia, inauguró la Clínica de Urgencias Médicas (CUM), un centro diseñado para brindar asistencia inmediata y especializada a pasajeros en tránsito, salida o llegada que presenten condiciones de salud durante su paso por el principal hub aéreo del Caribe y Latinoamérica.

 

Ubicada en el edificio conector entre las Terminales 1 y 2, la CUM reúne equipos de última generación, tres cubículos especializados, área de lactancia, sala de recuperación y espacios de preatención, cumpliendo con las normativas sanitarias internacionales. Además, contará con el respaldo de la empresa panameña SEMM (Servicio de Emergencia Médica Móvil), líder en servicios médicos con tres décadas de experiencia, y de hospitales públicos como el Santo Tomás y el Irma de Lourdes Tzanetatos para casos de alta complejidad.

 

José Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó durante la ceremonia de inauguración que "esta clínica refuerza nuestro compromiso con la seguridad y bienestar de quienes confían en nuestra operación. No solo atendemos emergencias, sino que ofrecemos tranquilidad a millones de viajeros que transitan por Panamá, asegurando una respuesta ágil y profesional ante cualquier eventualidad".

La CUM también integra un servicio de ambulancia equipado con tecnología para monitoreo de signos vitales, camilla y suministros de trauma, operativo las 24 horas. "Hemos creado una red de apoyo con los mejores actores del sector salud. Desde SEMM hasta los hospitales aliados, cada eslabón garantiza que ningún pasajero quede desatendido", añadió Ruiz.

 

Durante el acto de inauguración de la CUM, Mauricio Cyjon, director ejecutivo de SEMM, informó que “esta clínica fue pensada con todos los detalles, estratégicamente ubicada para brindar una respuesta rápida y efectiva a todos los pacientes que requieran atención médica, ya sea un pasajero o alguien que esté visitando el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Esta es la clínica más moderna, más completa y robusta de toda América”.

 

El aeropuerto prestará la atención a pasajeros con seguro privado o casos críticos, garantizando traslados coordinados a clínicas privadas u hospitales públicos según la cobertura del paciente, así como el almacenamiento seguro de medicamentos e insumos. La clínica operará bajo protocolos de colaboración con profesionales especializados y tecnología de punta para garantizar una atención integral.

Cabe destacar que, por el Aeropuerto Internacional de Tocumen transitan diariamente más de 54 mil viajeros, operan 12 aerolíneas comerciales y se conecta con 86 destinos en América y Europa, consolidando su posición como eje estratégico de la aviación regional.

jueves, 27 de febrero de 2025

Aeropuerto de Tocumen listo para movilizar a más de 112 mil viajeros durante carnaval 2025

Aeropuerto de Tocumen listo para movilizar a más de 112 mil viajeros durante carnaval 2025

 

- Proyecciones duplican el tráfico habitual: refuerzan seguridad y recomiendan llegar 3 horas antes.

 

Panamá, 27 de febrero de 2025. El Aeropuerto Internacional de Tocumen, principal hub aéreo de Latinoamérica y El Caribe, anunció hoy que proyecta gestionar a más de 112,018 pasajeros entre el 27 de febrero y el 9 de marzo de 2025, durante las celebraciones del Carnaval. Este flujo duplicará el tráfico regular, marcando un hito operativo para la terminal.

Según datos proporcionados por la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, se espera el ingreso de 56,009 pasajeros al país, mientras que una cantidad similar partirá hacia los principales destinos turísticos de la región, entre ellos Medellín, Cartagena, Punta Cana, Miami, Cancún y Río de Janeiro, consolidando a Panamá como un punto de conexión clave para Suramérica, el Caribe y Norteamérica.

Las proyecciones del aeropuerto señalan que los días de mayor flujo de salidas serán el jueves 27 y viernes 28 de febrero, así como el sábado 1 y domingo 2 de marzo. En cuanto a los vuelos de retorno, los movimientos más altos se esperan para el martes 4, miércoles 5 y domingo 9 de marzo.

Copa Airlines, principal aerolínea de bandera panameña, ha informado que el viernes 28 de febrero será su día de mayor tráfico, con aproximadamente 8,600 pasajeros locales saliendo de Panamá y un total de 26,400 viajeros embarcados.

Ante esta demanda, las autoridades aeroportuarias han reforzado los protocolos de seguridad, garantizando la integridad de los pasajeros y sus bienes.

Para una experiencia sin contratiempos, las aerolíneas recomiendan llegar al aeropuerto con al menos tres horas de anticipación; tramitar con antelación los permisos para viajar con menores de edad; mantener organizados los documentos de identidad y boletos de avión en el equipaje de mano; verificar con anticipación la puerta de embarque correspondiente en la Terminal 1 o 2;guardar artículos metálicos (cinturones, pulseras, collares) en el equipaje de mano para agilizar los controles de seguridad.

  

lunes, 17 de febrero de 2025

Be My Eyes: la apps que asiste a los ciegos

 

Be My Eyes: la apps que asiste a los ciegos

  Te imaginas prestar tus ojos a una persona con discapacidad visual? Hoy quiero hablarte de “Be My Eyes”, una aplicación revolucionaria que está cambiando vidas en más de 150 países con el apoyo de ¡7 millones de voluntarios!

Be My Eyes permite a las personas ciegas o con baja visión conectarse con voluntarios a través de una videollamada.  El vidente voluntario puede ver el entorno a través de la cámara del teléfono y brindar asistencia en tiempo real para leer etiquetas, identificar colores, buscar un objeto que se nos haya extraviado y mucho más.

Pero eso no es todo. La app también ofrece una función de inteligencia artificial que describe imágenes con gran cantidad de detalles. Solo necesitas tomar una foto y Be My Eyes te dirá lo que hay en ella. Incluso puedes hacer preguntas para obtener más información sobre algo puntual dentro de la imagen o pedirle que redacte un mensaje con hashtags para compartir en redes sociales.

Además, la aplicación cuya traducción al español  significa “Sé mis ojos” facilita la accesibilidad en plataformas como WhatsApp, Instagram, X o Facebook. Simplemente deja el dedo pulsado sobre una imagen, y al  compartirla con la app te la describirá al instante.

¿Lo mejor?** Es totalmente gratuita y está disponible para iPhone y Android. Solo necesitas conexión a Internet, ya sea WiFi o datos móviles.

¡La tecnología no solo conecta dispositivos… conecta corazones!. Si este contenido te pareció útil, guárdalo, dale like, compártelo y sígueme en todas mis redes como “Edwin Incluye”. ¡Juntos podemos hacer la diferencia!

Tocumen espera más aerolíneas comerciales en el 2025

 

 

Tocumen espera  más aerolíneas  comerciales en el 2025

Panamá refuerza este año su posición como hub estratégico en la región con la incorporación de nuevas rutas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Entre las novedades destacan el inicio de operaciones de la aerolínea alemana Condor; la ampliación de rutas de la estadounidense United Airlines; el regreso de la mexicana Aeroméxico y de la asiática Air China. Estas expansiones tendrán un impacto significativo en el turismo, atrayendo más visitantes internacionales que podrán explorar la diversidad cultural y natural del país, desde el Canal de Panamá hasta sus playas y selvas tropicales.

Así lo adelantó el gerente de Operaciones del Aeropuerto Internacional de Tocumen, Claudio Dutary, quien indicó que actualmente Panamá cuenta con 87 destinos desde Tocumen. La mayoría de estos vuelos conectan con las principales ciudades de Sudamérica, Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos; además de rutas directas a Europa, incluyendo Madrid, París, Ámsterdam y Estambul.

En 2024, el aeropuerto cerró con 12 aerolíneas comerciales y 17 de carga, registrando un promedio de 430 vuelos diarios que despegan y aterrizan en sus dos pistas.

Dutary confirmó que, a partir del 22 de mayo, United Airlines inaugurará una nueva ruta directa entre San Francisco y Ciudad de Panamá. Con esta conexión, los viajeros panameños tendrán acceso a la extensa red de destinos de United Airlines desde el Aeropuerto Internacional de San Francisco (SFO), incluyendo conexiones a Asia y Europa, con ciudades como Tokio, Seúl, Hong Kong e importantes destinos en India. La ruta será operada diariamente con un moderno Boeing 787-8 MAX, con capacidad para 166 pasajeros: 16 en clase ejecutiva y 150 en clase económica.

“Actualmente, Copa Airlines ya opera vuelos diarios entre San Francisco y Panamá con aviones Boeing 737-9 MAX. La entrada de United Airlines incrementará la oferta en esta ruta estratégica, beneficiando a los viajeros con mayor disponibilidad de horarios y opciones de aerolínea, fortaleciendo así los vínculos comerciales y turísticos entre Estados Unidos y Centroamérica”, indicó Dutary.

El gerente de Operaciones precisó, además, que la nueva operación de Condor está prevista para iniciar el 11 de junio de este año, con vuelos entre Frankfurt y Panamá dos veces por semana. La aerolínea utilizará aviones Airbus A330-900neo, con capacidad para 310 pasajeros. La incorporación de Condor al mercado panameño está siendo gestionada por el Fondo Nacional de Promoción Turística (Promtur), con el objetivo de que la aerolínea opere de manera permanente en el país.

Por su parte, Aeroméxico retomará sus operaciones en Panamá con una nueva ruta directa entre el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la Ciudad de México. El servicio diario, que fue suspendido en 2020 por la pandemia de COVID-19, comenzará el 12 de junio de este año con aviones Boeing 737.

Con respecto a Air China, Dutary confirmó que la aerolínea posiblemente retomará sus operaciones entre junio y julio de este año, tras haber suspendido sus operaciones en 2020 debido a la crisis sanitaria.

Recientemente se informó que, para este año, Copa Airlines tiene previsto recibir entre 12 y 13 aeronaves nuevas, sujeto a la capacidad de entrega del fabricante Boeing. Hasta el año pasado, la flota combinada de Copa Airlines y Wingo sumaba un total de 102 aeronaves.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen sigue consolidándose como un enlace clave entre Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Este fortalecimiento de la conectividad aérea refuerza el posicionamiento de Panamá como un destino diverso, accesible y competitivo para viajeros de negocios y turistas internacionales. 

Aeropuerto Internacional de Tocumen arranca el 2025 con un sólido crecimiento en pasajeros, operaciones y carga.

  

jueves, 13 de febrero de 2025

Aeropuerto Internacional de Tocumen arranca el 2025 con un sólido crecimiento en pasajeros, operaciones y carga

Aeropuerto Internacional de Tocumen arranca el 2025 con un sólido crecimiento en pasajeros, operaciones y carga

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen continúa consolidando su posición como eje estratégico de la aviación en Latinoamérica y El Caribe, registrando cifras récord en tráfico de pasajeros, operaciones aéreas y movimiento de carga durante enero de 2025.

Según las cifras suministradas por la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, en el primer mes del año, el aeropuerto movilizó 1,757,658 pasajeros entre sus Terminales 1 y 2, lo que representa un aumento del 22% frente a enero de 2024, es decir 313,679   viajeros adicionales.

Destaca que el 70% de estos viajeros (1,234,763) corresponden a vuelos de conexión, reforzando el rol de Tocumen como puente aéreo entre 86 destinos directos en América y Europa.

Del total de pasajeros, 263,069 desembarcaron en el Aeropuerto de Tocumen (un 10% más que en 2024, equivalente a 23,544 viajeros adicionales), mientras que 259,826 embarcaron desde la principal terminal aérea del país con un leve incremento del 1% (3,280 pasajeros más). El flujo diario promedio alcanzó 56,787 movimientos, evidenciando la dinámica constante de la terminal. 

En cuanto a operaciones, enero cerró con 13,780 maniobras de aeronaves, un 16% más que el mismo periodo del año anterior (1,916 operaciones adicionales), con un promedio diario de 445 vuelos. Actualmente, operan en Tocumen 12 aerolíneas comerciales y 15 dedicadas a carga, ampliando la conectividad regional.

Jose Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, resaltó “que estas cifras reflejan la recuperación sostenida de la industria aérea y la eficiencia de las inversiones en infraestructura. “Seguimos fortaleciendo nuestra capacidad para atender la demanda creciente y mantenernos como el hub líder de la región”.

Los principales destinos / origen fueron liderados por Bogotá, Colombia, con un total de 99,700 pasajeros; seguido de San José, Costa Rica con 88,143 viajeros; Miami, Estados Unidos con 85,745 personas; en tanto que desde y hacia Medellín, Colombia se movilizaron 80,349 usuarios y Punta Cana, República Dominicana reportó un flujo de 64,327 pasajeros.

 

Respecto al tráfico de mercancías, Tocumen registró 17,626 toneladas métricas, un 20% más que en enero de 2024 (2,978 toneladas adicionales), consolidando la infraestructura como clave para el comercio regional.

 El crecimiento sostenido en pasajeros, operaciones y carga reafirma el papel de Tocumen como el principal centro de conexiones de la región.