Aeropuerto Internacional de Tocumen supera los 10
millones de pasajeros en el primer semestre de 2025
El Aeropuerto
Internacional de Tocumen ha registrado un notable crecimiento en su tráfico
aéreo durante el primer semestre de 2025, movilizando un total de 10,041,207
pasajeros, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo
período del año anterior. Este desempeño reafirma su papel como el principal
centro de conectividad aérea en América Latina y el Caribe.
De acuerdo con las
autoridades aeroportuarias, si se mantiene la tendencia de crecimiento
registrada en el primer semestre, Tocumen podría cerrar 2025 con más de 20
millones de pasajeros, superando los 19.2 millones movilizados en 2024. Este
ritmo sostenido consolida su liderazgo regional en conectividad aérea y
reafirma su papel como un punto estratégico para el turismo, el comercio y el
tránsito internacional en América Latina.
Según la vicepresidencia
de Planificación y Estrategia de Tocumen, solo en junio se movilizaron
1,726,667 pasajeros, de los cuales el 72% realizaron vuelos de conexión. El
promedio diario alcanzó los 57,000 pasajeros, con mayor actividad los viernes,
domingos y lunes. Estas cifras confirman la eficiencia operativa del aeropuerto
y su papel estratégico como centro de enlace entre América del Sur,
Centroamérica y el Caribe.
En tanto, el volumen de
operaciones aéreas en las dos pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen
también reflejó un crecimiento del 7% durante el primer semestre de 2025,
registrando un total de 80,401 despegues y aterrizajes. Esto equivale a un promedio
diario de 410 movimientos, lo que evidencia una infraestructura sólida y una
capacidad operativa eficiente para atender la creciente demanda de vuelos
comerciales y de conexión en la región, al tiempo que mantiene altos niveles de
conectividad y puntualidad.
Actualmente, 15
aerolíneas de pasajeros y 15 de carga operan en Tocumen, conectando
directamente con 90 destinos en Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, el
Caribe y Europa.
Los principales mercados
internacionales con mayor movimiento de pasajeros hacia y desde Tocumen
incluyen Bogotá, Colombia con el tráfico de 509,037 pasajeros; seguido de San
José, Costa Rica con 460,149; mientras que desde y hacia Miami, Estados Unidos se
transportaron vía aérea un total de 448,076 usuarios; en tanto que Medellín,
Colombia se suma a la lista con 424,473 personas y Punta Cana, República
Dominicana: 388,346 viajeros.
En cuanto al transporte
de carga, se registró un incremento del 15% durante el primer semestre de 2025,
movilizando un total de 117,587 toneladas métricas. Solo en junio, se
transportaron 19,957 toneladas métricas, lo que representa un aumento del 13%
respecto al mismo mes del año anterior.
José Ruiz, Gerente
General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó la importancia de
estos resultados y dijo que "el comportamiento positivo que registramos en
estos seis meses refleja la fortaleza del modelo de conectividad aérea que
ofrece Panamá. Tocumen sigue siendo un punto estratégico para el turismo, el
comercio y el tránsito internacional de pasajeros."
Con estas cifras, el
Aeropuerto Internacional de Tocumen se perfila para superar los 19.2 millones
de pasajeros al cierre de 2025, consolidando su liderazgo como el principal hub
aéreo de América Latina.