viernes, 18 de julio de 2025

Aeropuerto Internacional de Tocumen supera los 10 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025

  

Aeropuerto Internacional de Tocumen supera los 10 millones de pasajeros en el primer semestre de 2025

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen ha registrado un notable crecimiento en su tráfico aéreo durante el primer semestre de 2025, movilizando un total de 10,041,207 pasajeros, lo que representa un incremento del 7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este desempeño reafirma su papel como el principal centro de conectividad aérea en América Latina y el Caribe.

 

De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, si se mantiene la tendencia de crecimiento registrada en el primer semestre, Tocumen podría cerrar 2025 con más de 20 millones de pasajeros, superando los 19.2 millones movilizados en 2024. Este ritmo sostenido consolida su liderazgo regional en conectividad aérea y reafirma su papel como un punto estratégico para el turismo, el comercio y el tránsito internacional en América Latina.

 

Según la vicepresidencia de Planificación y Estrategia de Tocumen, solo en junio se movilizaron 1,726,667 pasajeros, de los cuales el 72% realizaron vuelos de conexión. El promedio diario alcanzó los 57,000 pasajeros, con mayor actividad los viernes, domingos y lunes. Estas cifras confirman la eficiencia operativa del aeropuerto y su papel estratégico como centro de enlace entre América del Sur, Centroamérica y el Caribe.

 

En tanto, el volumen de operaciones aéreas en las dos pistas del Aeropuerto Internacional de Tocumen también reflejó un crecimiento del 7% durante el primer semestre de 2025, registrando un total de 80,401 despegues y aterrizajes. Esto equivale a un promedio diario de 410 movimientos, lo que evidencia una infraestructura sólida y una capacidad operativa eficiente para atender la creciente demanda de vuelos comerciales y de conexión en la región, al tiempo que mantiene altos niveles de conectividad y puntualidad.

 

Actualmente, 15 aerolíneas de pasajeros y 15 de carga operan en Tocumen, conectando directamente con 90 destinos en Sudamérica, Centroamérica, Norteamérica, el Caribe y Europa.

Los principales mercados internacionales con mayor movimiento de pasajeros hacia y desde Tocumen incluyen Bogotá, Colombia con el tráfico de 509,037 pasajeros; seguido de San José, Costa Rica con 460,149; mientras que desde y hacia Miami, Estados Unidos se transportaron vía aérea un total de 448,076 usuarios; en tanto que Medellín, Colombia se suma a la lista con 424,473 personas y Punta Cana, República Dominicana: 388,346 viajeros.

 

En cuanto al transporte de carga, se registró un incremento del 15% durante el primer semestre de 2025, movilizando un total de 117,587 toneladas métricas. Solo en junio, se transportaron 19,957 toneladas métricas, lo que representa un aumento del 13% respecto al mismo mes del año anterior.

 

José Ruiz, Gerente General del Aeropuerto Internacional de Tocumen, destacó la importancia de estos resultados y dijo que "el comportamiento positivo que registramos en estos seis meses refleja la fortaleza del modelo de conectividad aérea que ofrece Panamá. Tocumen sigue siendo un punto estratégico para el turismo, el comercio y el tránsito internacional de pasajeros."

 

Con estas cifras, el Aeropuerto Internacional de Tocumen se perfila para superar los 19.2 millones de pasajeros al cierre de 2025, consolidando su liderazgo como el principal hub aéreo de América Latina.

martes, 15 de julio de 2025

Aeropuerto Internacional de Tocumen implementará cobro por uso de estacionamientos en Terminal 2 a partir del 4 de agosto

  

Aeropuerto Internacional de Tocumen implementará cobro por uso de estacionamientos en Terminal 2 a partir del 4 de agosto

 

 

El Aeropuerto Internacional de Tocumen anunció que, a partir del próximo 4 de agosto, se activará el sistema de cobro por el uso de los 1,209 estacionamientos disponibles en la nueva Terminal 2. Esta medida se enmarca en un proceso de modernización de la gestión vehicular en el principal hub aéreo de Panamá y de América Latina.

El nuevo sistema de cobro es completamente automatizado y admite monedas, billetes de curso legal, tarjetas de débito y crédito, entre otros métodos de pago. Las tarifas que se aplicarán en la Terminal 2 serán las mismas que están vigentes en la Terminal 1 desde 2014:

Desde 0 a 120 minutos (2 horas): \$0.03 por minuto; mientras que a partir de 121 a 360 minutos (4 horas): \$0.04 por minuto; en tanto que desde el minuto 361 hasta 24 horas: \$baja a 0.01 por minuto, con un máximo diario de \$24.00 por el uso del parking al día.

Además, se ha advertido que los boletos extraviados tendrán un costo fijo de $24.00 por día, y que el usuario dispondrá de 15 minutos para salir del estacionamiento luego de haber pagado. Si se excede ese tiempo, deberá realizar un nuevo pago.

Tocumen recibe y despide en promedio a unos 20 mil pasajeros al día, entre llegadas al país y salidas internacionales a diferentes destinos. En este contexto, la operación de los nuevos estacionamientos permite atender con mayor agilidad la creciente demanda de espacios vehiculares, ofreciendo una solución moderna y funcional tanto para pasajeros como para quienes los acompañan.

“La activación del sistema de cobro en la Terminal 2 responde a nuestra visión de ofrecer una experiencia más ordenada, moderna y eficiente para todos los usuarios que visitan Tocumen”, explicó José Ruiz Blanco, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen. “Estamos comprometidos con brindar soluciones que optimicen el flujo vehicular y mejoren la disponibilidad de espacios”.

Con la puesta en marcha de estos estacionamientos, Tocumen suma ahora un total de 2,464 espacios de estacionamiento para usuarios, distribuidos entre las terminales 1 y 2. A estos se añaden 620 espacios exclusivos para colaboradores. Adicionalmente, el complejo aeroportuario cuenta con un nuevo espacio gratuito de corta estancia denominado “Cellphone Parking”, con capacidad para 118 vehículos, dirigido principalmente a quienes esperan pasajeros sin necesidad de ingresar al estacionamiento tarifado.

“Modernizar la infraestructura va más allá de la construcción; también implica gestionar de forma inteligente los recursos existentes. Este sistema automatizado no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también permite una rotación más efectiva de los espacios”, destacó Ruiz Blanco.

Esta actualización reafirma el compromiso del Aeropuerto Internacional de Tocumen con la eficiencia operativa, la comodidad de los viajeros y el desarrollo sostenible de sus instalaciones.

jueves, 10 de julio de 2025

Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

  

Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

 

La decisión del Parlamento Europeo de excluir a Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo marca un hito para la economía panameña y, en especial, para el desarrollo del principal hub aéreo del país: el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Este cambio de estatus, aprobado en sesión plenaria en Estrasburgo (Francia), representa un importante voto de confianza de la Unión Europea hacia el sistema financiero y regulatorio panameño, y abre las puertas a una serie de beneficios estratégicos para la principal terminal aérea de América Latina.

Según expertos en aviación y comercio internacional, la salida de esta lista reduce considerablemente la percepción de riesgo para las aerolíneas europeas, bancos internacionales, inversionistas y operadores logísticos, lo que se traduce en un entorno más atractivo y competitivo para las operaciones en Tocumen.

“Estamos ante un momento decisivo. Esta decisión de la Unión Europea representa una validación internacional que tendrá un impacto directo en la atracción de nuevas aerolíneas europeas y el aumento del tráfico de pasajeros hacia y desde Panamá”, aseguró el gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, José Ruiz Blanco.

Desde el punto de vista financiero, la medida facilitará el acceso a fuentes de financiamiento más competitivas para proyectos de expansión, así como transacciones más ágiles con entidades bancarias europeas. Asimismo, se espera un impulso inmediato en la carga aérea, al eliminarse barreras regulatorias que afectaban los procesos logísticos y aduaneros con Europa.

“Esta noticia nos reafirma como un hub confiable y competitivo para el tránsito de pasajeros y carga. Allana el camino para concretar el interés de nuevas aerolíneas que han mostrado intención de operar rutas directas con Panamá, lo que no solo ampliará nuestra conectividad, sino que fortalecerá el papel estratégico de Tocumen como la principal puerta de entrada de Europa hacia América Latina y el Caribe”, destacó Ruiz Blanco.

“Al eliminarse barreras reputacionales, Panamá está en mejor posición para negociar convenios de cielos abiertos y cooperación aeroportuaria con Estados de la UE, lo que puede traducirse en más frecuencias, nuevos destinos y alianzas estratégicas. Panamá, y en particular Tocumen, se posicionan con mayor fuerza como nodo de distribución aérea para productos europeos que se redirigen a otros mercados del continente americano”, destacó Ruiz.

El reconocimiento por parte del Parlamento Europeo se da tras el fortalecimiento del marco legal panameño en materia de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, gracias al trabajo coordinado de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Economía y Finanzas, bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino.

Con este nuevo panorama, Tocumen se alista para capitalizar esta oportunidad, apuntando a la ampliación de su red de conexiones, el crecimiento del turismo europeo, y el fortalecimiento del comercio bilateral entre Panamá y la Unión Europea.